Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Vázquez impulsa 67 nuevas plazas de enfermería para atender a la creciente población mayor.

Vázquez impulsa 67 nuevas plazas de enfermería para atender a la creciente población mayor.

El pasado 23 de octubre, el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, reveló una importante iniciativa para enfrentar los desafíos del envejecimiento en la región: la creación de 67 nuevas plazas de enfermería. Esta medida, que se discutirá en la próxima Mesa Sectorial de Sanidad, busca ofrecer una atención más especializada a la creciente población mayor que requiere cuidados continuos.

Vázquez destacó que la tasa de envejecimiento en Castilla y León alcanza un alarmante 224 por ciento, superando con creces la media nacional del 145 por ciento. Su anuncio se produjo durante la apertura de las II Jornadas de Investigación en Enfermería (Invescol), un evento organizado por diversas instituciones, incluido el Consejo de Colegios Oficiales de Enfermería de la comunidad y la Fundación Index, que ha reunido a 250 profesionales del sector para intercambiar conocimientos sobre el envejecimiento y la cronicidad.

Una de las metas propuestas por el consejero es la instauración de al menos una enfermera especialista en cada centro de salud, lo que permitiría una mejor gestión de los casos crónicos y una mayor educación a los pacientes, buscando romper con el estigma que asocia el envejecimiento exclusivamente con la cronicidad y promover un enfoque en la longevidad y el bienestar.

Durante su intervención, Vázquez también realizó una visita al consultorio local de Garray, destacando la importancia de estas jornadas en la investigación sobre cómo mejorar la atención sanitaria tanto a nivel regional como nacional, enfrentando la cronicidad y otros retos relacionados con el envejecimiento.

Castilla y León se posiciona como la tercera comunidad autónoma con mayor esperanza de vida, que se sitúa en 84.9 años, superando tanto la media nacional como la europea. El consejero mencionó que la cronicidad representa el 80 por ciento de las visitas en Atención Primaria y el 60 por ciento de los ingresos hospitalarios, lo que subraya la necesidad de abordar este fenómeno de manera eficiente.

Asimismo, Vázquez subrayó que los enfermeros representan la profesión más adecuada para el cuidado de pacientes crónicos, siendo capaces de manejar adecuadamente las complicaciones asociadas a estas condiciones. En esta línea, Enrique Ruiz, presidente del Colegio de Enfermería de Castilla y León, subrayó la necesidad de que la enfermería asuma un papel protagónico en el tratamiento de la cronicidad, dado que en esta fase de la vida, la atención se centra en cuidados esenciales que deben ser proporcionados por profesionales especializados.

Ruiz también enfatizó que la jornada tiene como objetivo incentivar la investigación en el campo de la enfermería para reducir la cronicidad y, por ende, también la polimedicación. Esto, según su visión, no solo mejoraría la calidad de vida de la población envejecida, sino que también generaría beneficios económicos. Para lograr estos objetivos, solicitó el apoyo activo de las administraciones para que los hallazgos en investigación se implementen de manera efectiva en la práctica diaria de los profesionales clínicos.