Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

17 voluntarios se unen a proyectos de ONG en América Latina y África.

17 voluntarios se unen a proyectos de ONG en América Latina y África.

El programa de voluntariado en cooperación para el desarrollo de la Administración General en Castilla y León ha sido resuelto por la Consejería de la Presidencia y su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) está prevista para este lunes, 14 de octubre. Esto permitirá que 17 castellanoleoneses participen en proyectos de cooperación liderados por ONG en países como Bolivia, El Salvador, Guatemala, y Guinea Bissau.

De acuerdo con la información proporcionada por la Junta a través de un comunicado recogido por Europa Press, la resolución de la convocatoria se dividió en dos etapas. En la primera etapa se seleccionaron los proyectos presentados por distintas ONG, los cuales están centrados en el cumplimiento de diversos derechos humanos como la educación, salud, alimentación, agua y vivienda digna.

En la segunda etapa, se eligieron a las personas interesadas en participar como voluntarios en estos proyectos. La Consejería de la Presidencia ha facilitado el contacto entre aquellos que desean realizar labor solidaria y las ONG que requieren apoyo para continuar con su importante trabajo a nivel internacional.

A través de este programa, se brinda a los voluntarios la oportunidad de colaborar en acciones de organizaciones en países empobrecidos, con la convicción de que estas experiencias serán fundamentales para ampliar su perspectiva del mundo y fomentar su compromiso con los desafíos globales, promoviendo así la responsabilidad individual en la lucha contra la pobreza.

Esta iniciativa de la Junta de Castilla y León se alinea con las estrategias del IV Plan Director de Cooperación para el Desarrollo de Castilla y León 2023-2026, apoyando proyectos orientados al desarrollo sostenible en regiones desfavorecidas del planeta.

La convocatoria del programa de voluntariado en 2024 establecía cuatro modalidades de participación diferentes: formación sobre el terreno, voluntariado para empleados públicos, voluntariado de corta estancia y voluntariado de larga estancia.

En la modalidad de formación sobre el terreno, siete participantes viajarán a Guatemala y El Salvador con la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz para recibir formación teórica y colaborar en proyectos locales.

En la categoría de voluntariado para empleados públicos, seis personas colaborarán con entidades en Bolivia y El Salvador en proyectos relacionados con alimentación, agua, capacidades de mujeres rurales y mejoras en la producción de alimentos.

En cuanto a los programas de corta estancia, tres participantes viajarán a Bolivia y El Salvador para colaborar en proyectos destinados a la protección de defensores de derechos humanos, la visibilidad de condiciones de vida difíciles y el empoderamiento de mujeres.

Por último, en la modalidad de larga estancia, un voluntario colaborará con la entidad AIDA en Guinea Bissau, centrándose en el derecho a la salud de la población infantil con diversidad funcional.

En este contexto, el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha destacado la importancia de los voluntarios en el ámbito de la cooperación para el desarrollo, como complemento a los esfuerzos de los cooperantes profesionales en el terreno.