VALLADOLID, 12 de noviembre.
La Asociación de Fiscales (AF) ha dejado claro que la dimisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, es una necesidad urgente. Su imputación por el Tribunal Supremo, bajo la sospecha de un delito de revelación de secretos relacionado con la filtración que afecta al novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, ha sido interpretada por la AF como una grave amenaza a la imparcialidad de la institución.
A pesar de que la AF ya había expresado su postura sobre este asunto hace un mes, con múltiples escritos dirigidos al propio García Ortiz pidiendo su dimisión, el organismo ha aprovechado el Congreso de Delegados que se celebra hoy en Valladolid, con la participación de unos sesenta fiscales, para reiterar su exigencia enérgicamente.
La líder de la AF, Cristina Dexeus, ha manifestado a Europa Press su descontento por la falta de respuesta a estas recomendaciones. Según ha indicado, el silencio del fiscal general está causando un desgaste innecesario al Ministerio Público. Dado que "estatutariamente no hay una solución prevista" para abordar esta situación, la presidenta reconoce que es muy complicado lograr la dimisión de García Ortiz desde afuera.
Dexeus ha calificado de "inimaginable" que un fiscal general se encuentre en medio de una imputación formal por presunta conducta delictiva en el ejercicio de su cargo. Según ella, existen fundamentos jurídicos sólidos que demandan que Álvaro García Ortiz "dé un paso atrás", ya que su situación está comprometida y afecta negativamente a la imagen de imparcialidad que representa la institución y la totalidad de los fiscales.
En este sentido, cuestiona cómo es posible que se espere que los fiscales actúen con neutralidad cuando la persona que debe responder ante las acusaciones es su máximo superior jerárquico. Dijo: "¿Cómo se puede afirmar que somos imparciales cuando quien está siendo investigado es quien tiene la autoridad para remover, sancionar o reubicar a un fiscal?"
Además, la presidenta de la AF considera "comprometedor" que el propio García Ortiz continúe utilizando recursos institucionales, como Info Fiscalía y reuniones, para defenderse públicamente. Este comportamiento, según Dexeus, está fomentando un clima de "división" y temor entre los fiscales, quienes pueden sentirse presionados al expresar sus opiniones sobre el caso.
“Independientemente de la evolución de la causa, es una anomalía y una crisis institucional que el máximo responsable de la carrera fiscal esté bajo investigación por el Tribunal Supremo”, subraya Dexeus, insistiendo en la gravedad de la situación actual.
En el marco de este congreso, la Asociación de Fiscales, que cuenta con alrededor de 650 miembros, también aprovechará la ocasión para plantear otras cuestiones relevantes para el colectivo. Se abordarán necesidades como la creación de un nuevo Estatuto Orgánico que regule situaciones de conflicto similar a la que enfrenta García Ortiz, así como mecanismos que blindan a los fiscales de las injerencias políticas y un nuevo sistema para la elección del fiscal general del Estado, estableciendo contrapesos al "poder omnímodo" que actualmente detenta este cargo en medio de una crisis de confianza.
Además de estas demandas, Dexeus ha señalado la urgencia de revisar el estatus profesional de los fiscales, sus salarios y la prevención de riesgos laborales. Un incremento en el número de fiscales es también prioridad, dado que actualmente el cuerpo cuenta con solo 2.700 fiscales en España, cantidad que resulta insuficiente para enfrentar los nuevos desafíos y mejorar la eficiencia en su labor diaria.
Al respecto, Dexeus ha hecho un llamado al Ministerio de Justicia para que realice estudios que evalúen las cargas de trabajo. Este análisis debería ser el punto de partida para determinar cuántos fiscales adicionales son necesarios, así como para desarrollar un entendimiento más claro sobre el impacto de las jubilaciones en la plantilla actual.
“No se están considerando tasas de reposición, lo que significa que las jubilaciones actuales y futuras generarán un déficit alarmante en nuestras plantillas, que ya son insuficientes”, ha advertido la portavoz de la AF, enfatizando la urgencia del asunto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.