Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Alrededor de 7.700 familias de Valladolid con niños de 0 a 3 años o con más de 4 hijos no pagarán la ORA.

Alrededor de 7.700 familias de Valladolid con niños de 0 a 3 años o con más de 4 hijos no pagarán la ORA.

Las familias numerosas de categoría especial tendrán acceso libre a la nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE), una decisión reciente del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, quien pertenece al Partido Popular. El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa el pasado viernes, donde se especificaron las exenciones que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025. Estas exenciones beneficiarán a las familias con hijos de entre 0 y 3 años, así como a aquellas que tengan cuatro o más hijos, sin importar el tipo de vehículo que posean.

Durante la presentación, Carnero, junto al concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, subrayó la importancia de proteger a las familias numerosas y fomentar su movilidad, así como facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar. Gutiérrez Alberca enfatizó que la normativa vigente sobre familias numerosas impulsa a las administraciones a ofrecer ventajas en diferentes tasas e impuestos, lo que ha llevado a la decisión de implementar estas exenciones en el aparcamiento regulado de la ORA. Aunque cabía la posibilidad de una simple reducción de tarifas, se optó por eliminarlas por completo para este grupo específico.

El concejal también mencionó que, aunque no existe una obligación legal para aplicar estas medidas, el Ayuntamiento de Valladolid se posicionará como pionero en este ámbito y espera que otras ciudades, como Zaragoza, sigan su ejemplo. Según datos de la Junta de Castilla y León, 619 familias en el municipio tienen el título de familia numerosa de categoría especial, mientras que 7.081 niños de 0 a 3 años están empadronados en la ciudad, lo que sugiere que alrededor de 7.700 familias podrán acceder a esta exención en la ORA.

La iniciativa “Más familia, más movilidad” será la que permita la exención del pago de la ORA para familias con hijos pequeños, además de garantizar que las familias numerosas de categoría especial tengan acceso libre a la nueva ZBE, que comenzará a funcionar el 1 de enero. Esta medida también beneficiará a quienes transporten a menores de 16 años en sus desplazamientos hacia los centros educativos situados dentro del área restringida.

Aquellas familias exentas del sistema de aparcamiento regulado de la ORA incluirán cualquier tipo de unidad familiar con hijos de 0 a 3 años, así como aquellas catalogadas como familias numerosas de categoría especial, que son aquellas con cinco o más hijos, o cuatro hijos, de los cuales al menos tres derivan de parto múltiple, adopción o acogimiento permanentes. Importante resaltar que no se establecerán requisitos relacionados con los ingresos de las familias.

La exención cubrirá todas las tarifas de la ORA, incluyendo zonas azul, naranja y disuasorias, a excepción de las áreas designadas para residentes y un régimen específico existente para el aparcamiento disuasorio en la Calle Ramón Pradera durante eventos en la Institución Ferial.

Estas exenciones están vinculadas a un único vehículo por familia, que debe estar registrado a nombre de uno de los progenitores del menor, y en el caso de las familias numerosas, también será válido solo para un vehículo incluido en su título de familia numerosa.

El procedimiento para solicitar la exención es reglado y requerirá que los solicitantes, que deben estar empadronados en Valladolid, demuestren la existencia de hijos menores de 3 años. Esto se acreditará mediante la presentación del libro de familia o un documento oficial en el momento de la solicitud, así como en el proceso de renovación que deberá hacerse anualmente el 1 de enero.

Las familias numerosas de categoría especial también deberán aportar su título de familia numerosa, que debe estar vigente en el momento de la solicitud y en el de la renovación. Las exenciones otorgadas se mantendrán vigentes hasta el 31 de diciembre de cada año, periodo tras el cual será necesario renovar la solicitud para continuar con el beneficio fiscal, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos.

Además, los solicitantes deberán ser propietarios de un vehículo que cumpla con las condiciones y estar inscritos en el impuesto correspondiente en el Ayuntamiento de Valladolid. Para solicitar la exención, podrán acudir en persona a la oficina ORA ubicada en calle Expósitos, 3; realizar la gestión a través del correo electrónico o por teléfono, donde se les indicará la documentación necesaria, que incluye un impreso oficial, DNI o NIE, y el permiso de circulación del vehículo.

En caso de solicitar la exención por ser familia numerosa de categoría especial, se requerirá presentar el título en vigor, mientras que para las familias con hijos de 0 a 3 años, deberán incluir el libro de familia o un certificado del Registro Civil que refleje la fecha de nacimiento del hijo correspondiente.

Si el vehículo está en régimen de renting, se deberá presentar un documento que demuestre que el solicitante es el conductor habitual. Las solicitudes que se realicen electrónicamente deben incluir fotos del anverso y reverso de los documentos necesarios.

Una vez concedida la exención, los beneficiarios deberán obtener el ticket de estacionamiento, que no tendrá costo alguno, y aunque no habrá límite en el tiempo de uso, si se excede el tiempo máximo establecido en la zona ORA, podrán obtener tantos tiques “cero” como sea necesario, respetando los tramos máximos de cada zona. En los aparcamientos disuasorios urbanos, no existirán limitaciones de tiempo.

El ticket de estacionamiento se podrá obtener a través de la aplicación Telpark o cualquier otra aplicación que esté disponible. La autorización obtendrá validez por el tiempo que se mantengan las condiciones para las que fue expedida. Si las circunstancias cambian, como un cambio de empadronamiento, la autorización quedará sin efecto.

Anualmente, el Ayuntamiento verificará automáticamente la validez del empadronamiento tanto de las personas beneficiarias como del vehículo. Si se cumplen nuevamente los requisitos, se podrá solicitar una nueva autorización. Para asegurarse de que las familias elegibles conozcan este beneficio, el Ayuntamiento lanzará una campaña promocional a través de dispositivos municipales como MUPI, marquesinas de autobuses, y se llevarán a cabo actividades informativas en diversas escuelas infantiles.