Argüello de la CEE reafirma a Redondo que la Iglesia no respalda las terapias de conversión, mientras Igualdad busca criminalizarlas.

MADRID, 22 de enero. El Ministerio de Igualdad se encuentra en la fase de elaboración de un informe que podría llevar a una modificación del Código Penal, transformando las terapias de conversión en un delito. Esta iniciativa ha sido anunciada tras una reunión celebrada el miércoles entre la ministra Ana Redondo y el presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello. Redondo expresó su clara oposición a estas terapias, mientras que Argüello destacó que el término es “impreciso, amplio y no científico”, reiterando que la Iglesia católica no respalda dicha práctica.
La ministra llegó a la sede de la Conferencia Episcopal Española en coche a las 9:30 horas, donde fue recibida por Argüello. La reunión se extendió por cerca de una hora y 20 minutos, y finalizó alrededor de las 10:50 horas, cuando Redondo salió del edificio acompañada del presidente de los obispos. Ambos intercambiaron palabras cordiales antes de que la ministra se retirara en su vehículo oficial, que la aguardaba bajo los soportales, protegido de la inclemencia del tiempo.
El encuentro fue solicitado por la ministra tras el anuncio de una investigación relacionada con una denuncia presentada por la Asociación Española contra las Terapias de Conversión 'No es terapia'. Esta denuncia alega que en siete diócesis en España se llevan a cabo cursos de conversión sexual dirigidos a personas LGTBI+.
Desde el Ministerio de Igualdad se ha emitido un comunicado donde se señala que la reunión con el presidente de los obispos forma parte de la normalidad institucional y busca “tejer una red en defensa de la Igualdad”. Durante el encuentro, se abordó la importancia de incluir a la Iglesia en la promoción de los valores constitucionales relacionados con la Igualdad.
Por su parte, en un comunicado posterior, Luis Argüello explicó a la ministra que el término 'terapia de conversión' es una expresión “imprecisa, amplia y no científica”, subrayando que la Iglesia no la apoya ni está vinculada a su acción pastoral. Argüello especificó que no se deben clasificar como “terapias de conversión” aquellos enfoques que no sean “terapias afirmativas”, y agregó que el proyecto 'Transformados' promueve la conversión a Cristo y la vida según el Evangelio, abarcando a todas las personas.
Además, durante la conversación, Redondo transmitió su rechazo hacia la decisión de la Iglesia de negar la comunión a los homosexuales que han contraído matrimonio, calificándolo como un “acto discriminatorio”. En respuesta, Argüello defendió que “en la Iglesia católica no existe discriminación en este sentido”, recordando que todos los católicos, sin importar su orientación sexual, están sujetos a la misma norma para recibir la comunión: estar en gracia de Dios.
En otro momento de la reunión, la ministra también insistió en la urgencia de respetar a las mujeres dentro de la Iglesia, considerándolo un “imperativo constitucional”, y destacó la necesidad de actuar frente a la violencia de género. “Es inaceptable que en el siglo XXI sigamos enfrentando estas situaciones; es un ámbito en el que deben producirse avances significativos”, resaltó Redondo.
Finalmente, la Conferencia Episcopal Española reportó que el encuentro se desarrolló en un ambiente de “cordialidad y confianza”, coincidiendo ambos en la relevancia de los principios de libertad, igualdad y no discriminación para la sociedad actual conforme a los valores constitucionales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.