Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

BBVA prevé un crecimiento del 2,0% para Castilla y León en 2025, duplicando la tasa de la eurozona, pero quedándose medio punto por debajo de la media nacional.

BBVA prevé un crecimiento del 2,0% para Castilla y León en 2025, duplicando la tasa de la eurozona, pero quedándose medio punto por debajo de la media nacional.

El servicio de estudios del BBVA ha publicado un informe donde proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) de Castilla y León crecerá un 2,0 por ciento en el presente año, cifra que supera notablemente el crecimiento previsto para la eurozona, que se sitúa en un 0,9 por ciento. Sin embargo, esta cifra es medio punto inferior al 2,5 por ciento estimado para el total de España.

En la presentación del informe titulado 'Situación Castilla y León', Miguel Cardoso, economista jefe de BBVA Research, y Guadalupe Hernández, directora de la Territorial Noroeste de la entidad, destacaron que el crecimiento de la región se debe a varios factores, especialmente al avance en los sectores de servicios tanto públicos como privados, así como a un robusto comportamiento de la demanda interna impulsada por el consumo familiar. Este último ha sido fundamental para la resistencia de la economía local.

Los especialistas también mencionaron que la disminución progresiva de la inflación y de los tipos de interés puede continuar favoreciendo la tendencia alcista en el consumo de los hogares durante los próximos meses. En este contexto, las estadísticas indican que el gasto se está concentrando en grandes superficies, productos de belleza, ocio en bares y restaurantes, junto con alimentación, mientras que el gasto en hogar y transporte muestra signos de ralentización.

De acuerdo con el análisis de BBVA, se espera que la economía de Castilla y León mantenga un crecimiento sólido hasta 2025, aunque con una desaceleración ocasionada por la incertidumbre política en materia económica y las posibles repercusiones de cambios en las políticas arancelarias de Estados Unidos sobre España y el resto de Europa.

En cuanto al futuro, BBVA Research anticipa un crecimiento aún más moderado para 2026, estimando que se alcanzará una tasa del 1,5 por ciento, lo que representa medio punto menos que en 2025. Este escenario se sitúa en un marco caracterizado por la débil recuperación europea y la continua incertidumbre asociada a la política económica y arancelaria.

Entre los elementos que favorecerán el crecimiento se incluye una baja en los precios de los combustibles, un enfoque más expansivo de las políticas económicas en Europa y una mayor capacidad de crecimiento en el sector servicios, potenciada por la inmigración y un incremento en la productividad por hora trabajada.

El informe también sugiere que se prevé un aumento en los salarios que superará el incremento de los precios, lo que debería respaldar el consumo privado en los próximos trimestres. Además, se espera que la inversión en vivienda haga una contribución significativa al crecimiento de la demanda.

BBVA estima que la combinación de la reducción de la inflación, la disminución de los tipos de interés y los aumentos salariales, junto a la creación de empleo, sostendrá el avance en el consumo familiar en Castilla y León.

Asimismo, se anticipa que las exportaciones de servicios seguirán creciendo a un ritmo superior al PIB, en parte gracias a la posibilidad de intensificar el proceso de desestacionalización en el turismo, especialmente en las comunidades del norte de España.

Los flujos migratorios se mantienen estables, lo que permitirá que el crecimiento de la población activa continúe durante 2025 y 2026. En Castilla y León, el incremento de la población extranjera es notablemente superior al del promedio nacional en todas las categorías de edad.

El informe de BBVA Research también vaticina que si se cumplen estas proyecciones, la tasa de desempleo podría descender hasta un 8,8 por ciento en promedio para 2026, con la creación de 24,400 nuevos empleos en el período 2025-2026.

Finalmente, la entidad financiera estima que el PIB per cápita en Castilla y León mostrará una evolución más favorable que el promedio del país, con incrementos del 1,7 por ciento en 2025 y del 1,3 por ciento en 2026, frente al 1,2 por ciento y 0,4 por ciento previstos para España, respectivamente.

Como resultado, el informe concluye que para finales de 2026, el PIB per cápita en Castilla y León podría situarse 9,3 puntos por encima de los niveles anteriores a la pandemia, mientras que España en conjunto lo haría solo en 4,5 puntos. Esto posicionaría a la comunidad autónoma como la segunda con mayor crecimiento acumulado en este indicador desde 2019.