Castilla y León experimenta un incremento del 7,1% en ventas de servicios en marzo, posicionándose en el octavo lugar a nivel nacional.
VALLADOLID, 21 de mayo. El sector de servicios en Castilla y León ha mostrado un notable crecimiento en su facturación durante el pasado mes de marzo, alcanzando un incremento del 7,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Aunque este aumento es significativo, se sitúa ligeramente por debajo de la media nacional, que se eleva a un 7,3%, según datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este incremento en la facturación posiciona a Castilla y León en el octavo lugar entre las comunidades autónomas con mayores aumentos. Las regiones que lideran este crecimiento son Madrid, con un incremento del 10,1%, seguida del País Vasco (+9,3%) y Galicia (+8,3%). En el lado opuesto de la balanza se encuentran Extremadura, Baleares y la Comunitat Valenciana, con aumentos más modestos del 2,8%, 3,7% y 4,3%, respectivamente.
En el acumulado del año, la facturación del sector servicios en la comunidad ha crecido un 5,7%, superando en 0,4 puntos la media nacional, que se sitúa en un 5,3%. Este desempeño destaca la resiliencia y la capacidad de recuperación del sector en un contexto económico desafiante.
Sin embargo, el índice de empleo en el sector servicios ha tenido un crecimiento del 0,7% en Castilla y León en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que representa un aumento inferior al 1,1% que ha registrado el conjunto de España. En comparación con el mes anterior, la ocupación en este sector creció un 0,6%, nuevamente por debajo del promedio nacional del 0,9%. En lo que respecta al año en curso, la ocupación ha visto un incremento total de ocho décimas, que es menos que el 1,4% de crecimiento nacional.
Al analizar la tasa de empleo anual, se observa que catorce comunidades autónomas han registrado datos positivos en comparación con el año pasado, mientras que tres han visto tasas negativas. Las Islas Canarias se destacan con un impresionante aumento del 3,37%, mientras que Extremadura presenta el dato más negativo con una caída del 0,24%.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.