Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Castilla y León registra temperatura más caliente en marzo desde 1951.

Castilla y León registra temperatura más caliente en marzo desde 1951.

En Castilla y León, durante el mes de marzo de 2023, se ha dado la temperatura media más alta registrada desde 1951. Esta temperatura ha sido de 1,4 grados más elevada que en épocas anteriores, y el mes ha sido muy seco. Lo indica el 'Avance Climatológico Mensual' elaborado por la Aemet correspondiente al mes de marzo, el cual sostiene que las temperaturas medias estuvieron por encima de su promedio durante todo el mes, exceptuando los primeros seis días. Las temperaturas máximas y mínimas presentaron anomalías de 1,6 y 1,1 grados respectivamente en comparación a sus promedios, causando un balance de "muy cálido" en ambos casos.

Las oscilaciones térmicas registradas superaron la mayor parte de los días los 10 grados y llegaron a alcanzar los 20 grados a finales de mes. Se registró la temperatura máxima más alta del mes el día 28 en Candeleda (Ávila) con 27,5 grados, y la temperatura mínima más baja correspondió a La Covatilla, en Salamanca, con -11,3 grados el día 1.

El día más cálido del mes fue el día 29, con una temperatura media de 14,3 grados, mientras que el día más frío fue el día 1, con una temperatura media de 0 grados. El número de días que se registraron heladas de media fue de nueve en comparación con los doce correspondientes al período de referencia, y se descubrió que se han registrado de media tres días de temperatura mínima igual o inferior a -5 grados, dos días más que los correspondientes al período de referencia.

El número de días de precipitación durante el mes de marzo fue de ocho, una cifra similar a su promedio, y sólo uno ha tenido valores de más de 10 litros por metro cuadrado. El balance del mes ha sido "muy seco" en Burgos y en el Norte de León, de Palencia y de Soria; "seco" en el Centro de la Comunidad y en la mitad Sur de Soria; "normal" en el Oeste y Suroeste y llegó a ser "húmedo" en algunas áreas de Salamanca.

En promedio, el mes tuvo un déficit de alrededor del 50 por ciento en cuanto a precipitaciones. Se registraron las precipitaciones más bajas, por debajo de 15 litros por metro cuadrado, en la zona Centro de la Comunidad, en el Este de Soria y en el Norte de Burgos. Los valores más altos, por encima de 45 litros por metro cuadrado, se registraron de manera localizada en el Noroeste y Suroeste de la Comunidad, destacando los 60 litros por metro cuadrado registrados el día 8 en Linares de Riofrío (Salamanca).

En marzo de 2023 se registraron algunos valores de racha máxima de carácter fuerte, destacando los registrados los días 8, 9 y 13, con valores que superan los 100 kilómetros por hora el día 13.