En Valladolid, el jueves se llevó a cabo una manifestación en contra del racismo y la xenofobia, convocada por el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) tras los incidentes violentos ocurridos en Torre Pacheco, Murcia. Casi cien personas se unieron a la movilización frente a la sede del sindicato en la Plaza de Madrid, llevando un mensaje claro de rechazo hacia la violencia y la discriminación.
La secretaria general de CCOO en Castilla y León, Ana Fernández de los Muros, estuvo presente en la concentración y, en declaraciones a Europa Press, enfatizó que estos actos violentos son parte de lo que ella denomina una "ola reaccionaria" contra los inmigrantes tanto en España como en su comunidad autónoma. Según Fernández de los Muros, los inmigrantes llegan al país en busca de oportunidades laborales y para mejorar sus condiciones de vida.
La dirigente sindical respaldó su postura con datos, señalando que un 10% de los cotizantes a la Seguridad Social en Castilla y León son inmigrantes, muchos de los cuales trabajan en sectores esenciales como la agricultura y la hostelería. Resaltó que estos trabajadores son cruciales para afrontar el desafío demográfico que enfrenta la región debido a la despoblación.
Fernández de los Muros también criticó a la "ultraderecha" y a ciertos grupos violentos que, apoyados por partidos políticos, estarían utilizando la agresión de Torre Pacheco para promover sus agendas. Afirmó que es un acto de "injusticia tremenda" y que es fundamental defender los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su origen.
Por otro lado, la secretaria de CCOO ofreció su análisis sobre la reciente solicitud del alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, al Gobierno para reforzar la seguridad en la localidad, dada la preocupación por el aumento de incidentes relacionados con la inmigración. Fernández de los Muros argumentó que los inmigrantes en Medina del Campo generalmente tienen contratos laborales, y que su presencia en la calle durante su tiempo libre es natural.
En relación a las quejas sobre la convivencia en la localidad, como el hecho de que algunos inmigrantes cuelgan su ropa en la calle, la secretaria destacó la importancia de proporcionar a estos trabajadores viviendas adecuadas y espacios donde puedan vivir en condiciones dignas. Según ella, la Subdelegación del Gobierno ya ha tomado medidas al respecto y la situación no parece ser un problema mayor que una cuestión de orden político.
Además, en cuanto a la atención a menores inmigrantes y la reciente suspensión de la Conferencia Sectorial de Infancia por la decisión de las comunidades gobernadas por el PP, Fernández de los Muros reafirmó que es esencial garantizar dignidad y protección a estos menores, enfatizando la necesidad de solidaridad en la atención a quienes más lo necesitan.
En su intervención, criticó los estigmas que rodean la discusión sobre las ayudas y prestaciones, aclarando que la mayoría de estas ayudas en Castilla y León se otorgan a ciudadanos nativos. Reiteró que es falso que la inmigración esté directamente relacionada con un aumento en la criminalidad y subrayó que los datos indican que la mayoría de los delitos son cometidos por personas nativas.
Finalmente, la secretaria de CCOO condenó los discursos de odio que proliferan en el debate sobre la inmigración, advirtiendo que son utilizados por ciertos grupos políticos para obtener réditos. Enfatizó la responsabilidad de todos en la búsqueda de una convivencia pacífica y respetuosa, reiterando el compromiso de CCOO con la defensa de los derechos de todos los ciudadanos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.