Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Cincuenta profesores demandan a la Junta por salarios justos mientras se abre al diálogo.

Cincuenta profesores demandan a la Junta por salarios justos mientras se abre al diálogo.

VALLADOLID, 16 de enero.

Medio millar de educadores han llevado a cabo una manifestación en Valladolid, un claro signo de la unidad de acción de los sindicatos que participan en la Mesa Sectorial. Estos docentes han demandado a la Consejería de Educación salarios que consideren "dignos", y, en respuesta, la administración parece abrirse a "establecer un calendario de negociación".

La protesta fue organizada por los sindicatos CSIF, ANPE, Stecyl-i, UGT y CCOO, y tuvo lugar en las puertas del Monasterio de Nuestra Señora del Prado, sede del departamento encabezado por Rocío Lucas. Delegados de diversas partes de la Comunidad se unieron en torno a una pancarta que clamaba: “Es hora de mejorar nuestros salarios ¡Negociación ya!”.

Durante el acto, los participantes alzaron consignas tales como 'si quieres calidad, paga con dignidad', 'mejoramos en Pisa con suelos de risa' y 'la educación se resiente sin salarios decentes'. Posteriormente, los portavoces de los sindicatos presentaron un manifiesto en el que reclamaban la "negociación efectiva e inmediata" para lograr mejoras salariales y laborales que beneficien al profesorado de la educación pública en la comunidad, señalando que desde 2006 no han habido incrementos significativos, limitándose la Junta a ajustar según los Presupuestos Generales del Estado.

Los sindicatos resaltaron que, mientras tanto, los docentes de Castilla y León han experimentado una notable erosión de su poder adquisitivo, posicionando sus salarios entre los más bajos del país, incluso en comparación con comunidades colindantes.

Entre sus demandas, destacan el cumplimiento del compromiso de permitir la compatibilidad entre sexenios y carrera profesional, eliminando la discriminación que afecta a los docentes del grupo A2 y a aquellos con más antigüedad. También han solicitado un complemento para tutorías, un aumento en los factores de itinerancia, la reducción de la jornada lectiva para los mayores de 55 años y "revalorizar la docencia como una opción profesional atractiva y sostenible".

“Hoy alzamos nuestra voz con un mensaje claro y contundente: la dignidad del profesorado de Castilla y León no es un tema a negociar. Vamos a continuar con las acciones de presión necesarias hasta que nuestras demandas sean escuchadas”, sentenciaron los representantes sindicales al cierre del acto.

Isabel Madruga, representante de CSIF, informó que durante la Mesa Sectorial del pasado lunes, la Junta expresó su intención de "iniciar un proceso de negociación". "Lo aceptamos con satisfacción y estamos a la espera de un calendario de negociación que prometieron enviar esta semana", puntualizó.

Madruga enfatizó que desde 2006 no se han revisado los complementos autonómicos, lo que ha generado "diferencias alarmantes" en comparación con otras comunidades autónomas. “Es sumamente preocupante, ya que somos los únicos empleados públicos que deben renunciar a un complemento para poder acceder a la carrera profesional. Por lo tanto, no se puede posponer más la negociación de mejoras salariales en los complementos autonómicos en Castilla y León", concluyó.

Pilar Gredilla, de ANPE, añadió que no solo es "imperativo" contar con un calendario de negociaciones, sino que también desean saber "qué, cuánto y cómo" se van a negociar. "Estos son tres factores claves para que los sindicatos podamos iniciar una negociación seria y fructífera", destacó.

Christina Fulconis, de Stecyl, valoró la "unidad sindical" evidenciada en la movilización de hoy. “El profesorado nos está exigiendo que implementemos medidas de presión para que la Consejería tome en serio su propuesta de comenzar negociaciones. Estamos aquí las cinco organizaciones listas para avanzar hasta que logremos un acuerdo”, advirtió.

Finalmente, Beatriz García, de UGT, dirigió un mensaje al departamento liderado por Rocío Lucas, afirmando que "la pelota está en su tejado". “Esto es solo el comienzo de las grandes movilizaciones que tenemos planificadas. Estamos unidos y lo que sucederá ahora depende de las decisiones de la consejera. La pelota está en su tejado”, concluyó.