Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

CSN inspecciona central nuclear de Garoña 14 veces en 2022 antes de su desmantelamiento.

CSN inspecciona central nuclear de Garoña 14 veces en 2022 antes de su desmantelamiento.

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) realizó 14 inspecciones de seguridad en la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) durante el 2022, momento en el que la instalación se encuentra en fase de cese definitivo de explotación y pendiente del inicio del desmantelamiento.

Según el organismo regulador, tales inspecciones demuestran el interés que tiene el CSN en controlar el proceso de cese y desmantelamiento de la central.

La información fue suministrada por el CSN durante la XIX reunión del Comité Local de Información, que contó con la presencia de más de 40 vecinos y representantes municipales. Francisco Gallardo, coordinador de Instalaciones Nucleares del CSN, presentó los trabajos de seguimiento y control efectuados por el organismo durante el pasado año en la central de Garoña.

En concreto, el regulador llevó a cabo 14 inspecciones en Garoña durante 2022, mientras que el titular de la central notificó solamente un suceso al CSN, que fue catalogado como 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES), ya que no tuvo ningún impacto en los trabajadores, las personas ni en el medio ambiente.

En esta reunión, se informó que, tras la valoración global de la central nuclear Santa María de Garoña y las actuaciones del titular de las instalaciones durante el 2022, la planta ha funcionado con absoluta normalidad, sin presentarle incidencias significativas en lo que respecta a su seguridad.

Por ello, el CSN no necesitó requerir la adopción de ninguna acción adicional a las ya establecidas en los planes de trabajo y programas de seguimiento y supervisión que el regulador lleva a cabo.

El subdirector general de Energía Nuclear del MITERD, José Manuel Redondo, presidió la reunión y en ella participaron la alcaldesa del Ayuntamiento de Valle de Tobalina, Raquel González; el director de la planta, Miguel Ángel Cortés; el director de operaciones de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), Manuel Rodríguez Silva, así como representantes de los municipios de la zona y miembros de la Asociación de Municipios de Áreas con Centrales Nucleares y Almacenamientos de Residuos Radiactivos (AMAC).

El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, quien también asistió a la jornada junto a representantes de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, destacó la importancia de mantener los altos estándares de seguridad, incluso después del cese de actividad en la planta.

También valoró la importancia de los comités como foros para compartir dudas e inquietudes con todas las partes interesadas, puesto que el equilibrio entre progreso e innovación y la seguridad es necesario para avanzar.

Asimismo, asistió el representante del Instituto para la Transición Justa, Francisco Martínez García, quien presentó las líneas de ayuda a proyectos empresariales en el marco del Convenio de Transición Justa de Garoña.

Cabe destacar que la planta está en cese definitivo explotación desde el 6 de julio de 2013 y tramitando el licenciamiento del proyecto de desmantelamiento en la que titularidad de la central pasará a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos que será la encargada de llevar a cabo el desmantelamiento. El CSN controlará la fase 1 del desmantelamiento a través de evaluaciones, tanto generales como específicas, e inspecciones periódicas y por causas específicas.