Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

CyL arranca el año escolar con un récord de 404.167 estudiantes.

CyL arranca el año escolar con un récord de 404.167 estudiantes.

El inicio del curso escolar en Castilla y León promete ser un hito significativo, con la comunidad educativa preparada para dar la bienvenida a un total de 404.167 alumnos, marcando un incremento del 0,70% respecto al año anterior. Este aumento se debe, en gran medida, al auge de la Formación Profesional y al aumento del interés en la educación de los más pequeños, de 0 a 3 años.

Rocío Lucas, consejera de Educación, destacó que el próximo 8 de septiembre comenzarán las clases con un ambiente positivo, lleno de proyectos e inversiones que impulsan la ilusión en estudiantes, docentes y familias. "El inicio del año académico está lleno de energía renovada y expectativas de progreso", afirmó durante la presentación de las novedades educativas de este curso.

La consejera subrayó que el arranque del curso no universitario se desarrollará en un clima de "normalidad y confianza". Destacó que hay más estudiantes, más profesores y una oferta educativa ampliada, lo cual contribuirá a mejorar la atención a la diversidad y el bienestar de los alumnos y docentes.

Un aspecto clave en este crecimiento es la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil y la Formación Profesional, que han atraído a casi 352.000 estudiantes en el Régimen General, lo que se traduce en un crecimiento del 0,6% en comparación con el curso anterior. Lucas indicó que la Formación Profesional sigue en ascenso, alcanzando cifras que superarán los 50.000 alumnos, junto a un incremento en los programas de Régimen Especial como idiomas y enseñanzas artísticas.

La consejera también mencionó la mejora en la situación laboral de los docentes, resaltando un incremento de 531 profesores que permitirá ajustar la ratio de alumnos por docente. Esto busca garantizar una atención más personalizada a los estudiantes en el aula, favoreciendo un ambiente de aprendizaje más efectivo.

Además, más de 26.100 plazas en educación infantil se ofrecerán sin costo alguno para las familias, lo que representa un ahorro significativo de aproximadamente 2.000 euros anuales por niño. Esta medida, que se implementa por segundo año consecutivo, está considerando un éxito rotundo en la comunidad.

Asimismo, se mantendrán servicios complementarios como el comedor escolar y programas de madrugadores, los cuales se extenderán a 631 centros a lo largo de la región, resaltando la importancia de mejorar la accesibilidad educativa, especialmente en áreas rurales donde casi el 42% de los centros son de titularidad pública.

La reapertura de escuelas con escasas matrículas también ha sido noticia, con especial atención a dos localidades en Zamora que retomarán su actividad, demostrando el compromiso del Gobierno con la educación en todas las áreas de la comunidad.

Por otro lado, las actividades extraescolares se centrarán en municipios de menor tamaño, apoyando a los estudiantes en materias fundamentales como Lengua, Matemáticas e Inglés. Estas iniciativas se complementan con un robusto sistemas de Formación Profesional que incluirá 51 nuevos ciclos en centros públicos, aumentando a 1.378 los ciclos ofertados este año.

A pesar de los progresos realizados, Rocío Lucas expresó su preocupación por los desafíos que trae consigo la nueva Ley de Formación Profesional, que introduce 140 nuevos currículos, reflejando la necesidad de adaptarse a las nuevas exigencias formativas.

Adicionalmente, se ampliará la oferta en enseñanzas artísticas y de idiomas, incorporando especialidades específicas en conservatorios y escuelas de arte. Estas incorporaciones reflejan una preocupación por diversificar y enriquecer el currículo educativo de la región.

Lucas también hizo hincapié en varias iniciativas de apoyo económico, como el programa Releo+ que facilitará a cerca de 100.000 familias el acceso a libros de texto gratuitos, y nuevas becas para los estudios postobligatorios, que contemplan a familias monoparentales y el apoyo para transportes y alimentos escolares.

El compromiso del Gobierno por mejorar las infraestructuras educativas sigue vigente, con una inversión significativa en varias instituciones para asegurar condiciones óptimas para el aprendizaje.

En conclusión, la consejera Lucas cerró su intervención resaltando que este nuevo curso representa una valiosa oportunidad para enfrentar los retos educativos que se presenten, enfatizando la prioridad que la educación tiene para el Gobierno, así como el compromiso continuo de quienes trabajan para formar a las futuras generaciones en un mundo cada vez más competitivo.