Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Delegación de Corenano se reúne con Iberaval para explorar opciones de financiamiento y estrategias de expansión.

Delegación de Corenano se reúne con Iberaval para explorar opciones de financiamiento y estrategias de expansión.

VALLADOLID, 18 de septiembre.

Recientemente, Iberaval ha acogido la visita de una delegación de alto nivel de la Federación Coreana de Fundaciones de Garantía del Crédito (KOREG), la institución surcoreana dedicada al reafianzamiento. Este encuentro tuvo como objetivo que los representantes coreanos pudieran explorar las estrategias de financiamiento que utilizan las empresas en España y entender los factores detrás del crecimiento de Iberaval en la última década.

Dicha reunión se inscribe dentro del plan de KOREG para acercarse a los sistemas de garantías y contragarantías más relevantes del mundo. Su objetivo es importar las mejores prácticas globales a su modelo, según informaron fuentes de Iberaval a Europa Press.

La misión fue particularmente interesada en descubrir el modelo de financiamiento alternativo que ha tomado fuerza en España gracias a las sociedades de garantía, con Iberaval destacándose como el principal referente en la comunidad de Castilla y León.

La sociedad de garantía tiene una presencia en varias comunidades autónomas, incluyendo Madrid, La Rioja y Galicia, y planea expandirse a Cantabria. Se ha consolidado como la más activa en términos de financiación para pequeñas y medianas empresas (pymes), autónomos y emprendedores, sumando más de 40,000 asociados hasta la fecha.

Durante su visita en Valladolid, los representantes de KOREG—Weon Young-Hun, presidente; Lee-Dong-Hun, director; y Shin Hyun-Woo—fueron recibidos por Pedro Pisonero, director general de Iberaval. Allí, se les ofreció una visión detallada sobre el modelo de gestión del riesgo y las prácticas de financiamiento que Iberaval utiliza en su operación diaria.

Aparte de su función en el ámbito nacional, Iberaval también lidera la Red Iberoamericana de Garantías y ocupa la vicepresidencia de la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-Cesgar), un hecho que resalta su influencia y relevancia en el sistema global de garantías.

En el marco de su gira por España, la delegación coreana también se reunirá con la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA), la entidad vinculada al Ministerio de Industria y Turismo, donde se firmará un Memorando de Entendimiento.

Este acercamiento entre Corea del Sur y España busca reforzar el uso de un instrumento financiero vital para facilitar el acceso al crédito de las pymes.

KOREG, establecida en 2000 bajo el Ministerio de Pymes y Startups surcoreano, actualmente respalda operaciones de crédito por un equivalente a aproximadamente 14,500 millones de euros, gestionando 1.3 millones de garantías activas.

Con su actividad de reafianzamiento, KOREG asume entre el 30% y el 80% del riesgo que enfrentan las fundaciones de garantía locales, jugando un papel crucial en el soporte financiero a micro y pequeñas empresas en Corea del Sur.

Iberaval también ha destacado que el sistema de garantías en Corea está organizado en torno a tres instituciones principales, siendo KOREG la encargada de coordinar las 17 fundaciones regionales, que operan a través de 198 oficinas y emplean a más de 2,000 personas. Este modelo ha permitido atender a cerca de 23 millones de clientes hasta hoy.

Los funcionarios surcoreanos manifestaron un gran interés por el papel que desempeñan las instituciones públicas en España en la financiación del tejido empresarial. Iberaval, por ejemplo, recibe apoyo de administraciones locales y autonómicas en las áreas donde opera.

Entre los casos destacados mencionados se encuentra la colaboración de Iberaval con el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), que ha creado líneas de financiamiento, incluyendo soluciones específicas para empresas impactadas por los recientes incendios.

Weon Young-Hun, presidente de KOREG, subrayó que Iberaval es un ejemplo de buenas prácticas en Europa en términos de acercamiento a las empresas y sostenibilidad del sistema de garantías.

Pedro Pisonero, por su parte, enfatizó que estas interacciones “fortalecen la cooperación entre diferentes sistemas de garantía” y permiten “compartir estrategias” para enfrentar juntos el reto de facilitar financiaciones a quienes más lo requieren, es decir, a las pymes y autónomos, que son la columna vertebral de la economía.

La visita de la delegación de KOREG a España, que comenzó el 14 de septiembre y concluirá este viernes, representa un nuevo hito en la cooperación internacional entre los sistemas de garantía, confirmando su papel como herramientas esenciales para fortalecer el tejido empresarial, fomentar el emprendimiento y mantener la competitividad en un entorno globalizado.