Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Descubren brote de gripe aviar en granja de pollos en Ataquines, Valladolid, afectando a 54,000 aves.

Descubren brote de gripe aviar en granja de pollos en Ataquines, Valladolid, afectando a 54,000 aves.

Un nuevo caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), identificado como subtipo H5N1, ha sido reportado en una granja de pollos ubicada en Ataquines, Valladolid. La comunicación oficial llegó el lunes por parte de las autoridades veterinarias de la Junta de Castilla y León, en el contexto de vigilancia tras un foco de infección que había sido confirmado el 15 de octubre en la localidad de Olmedo.

La alerta sobre este nuevo foco se generó el 17 de octubre, cuando se detectó un aumento en la mortalidad de las aves, lo que llevó a las autoridades a inspeccionar la granja, que alberga aproximadamente 54,000 pollos. En un proceder cauteloso, la granja fue inmovilizada y se realizaron pruebas que finalmente confirmaron la presencia del virus en el lugar.

Las consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Sanidad y Medio Ambiente están implementando acciones en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a fin de establecer medidas que mitiguen el riesgo de propagación de esta enfermedad en las explotaciones avícolas. Este trabajo coordinado busca asegurar la sanidad animal en la región.

Las acciones adoptadas se encuentran dentro del protocolo del Programa Nacional de Vigilancia de la Influenza Aviar en España 2025 y cumplen con las normativas establecidas por la Comisión Europea. Entre las medidas implementadas se incluyen la inmovilización de la granja afectada, el sacrificio y eliminación de las aves infectadas, la realización de investigaciones epidemiológicas para rastrear el origen del contagio, y la creación de áreas de protección y vigilancia alrededor del foco de infección.

La Junta ha enfatizado la necesidad de reforzar las prácticas de bioseguridad en las granjas avícolas, especialmente para evitar el contacto entre aves de corral y aves silvestres. Además, piden a los productores que notifiquen sin demora cualquier irregularidad que pueda indicar un brote, lo que facilitaría una respuesta rápida ante posibles nuevos focos.

Es importante destacar que el virus H5N1 no se transmite a los humanos a través del consumo de carne de ave bien cocinada, huevos o productos elaborados. No obstante, se aconseja precaución al evitar cualquier contacto innecesario con aves enfermas o muertas encontradas en el entorno.

Hasta la fecha, el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha confirmado un total de 14 focos de infección en aves de corral en España durante el transcurso del año. A nivel europeo, se han registrado 316 focos en granjas y 928 en aves silvestres, de los cuales 49 corresponden a España, según información proporcionada por fuentes de la Junta.