
ÁVILA, 10 de julio.
La última campaña de excavaciones en el castro Ulaca, una importante zona arqueológica ubicada en el municipio abulense de Solosancho, ha revelado la presencia de un sorprendente "edificio singular". Esta estructura, que se encuentra adyacente al conocido 'Torreón', podría estar vinculada a las tradicionales saunas de la época castreña.
El catedrático de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid, Jesús Álvarez Sanchís, quien está al mando de las excavaciones, compartió esta información con la prensa en una rueda de prensa junto al presidente de la Diputación, Carlos García. Durante esta octava fase de trabajo, un equipo de doce arqueólogos ha estado involucrado en las labores de investigación.
Álvarez Sanchís destacó que el 'Torreón' ha sido objeto de excavaciones continuas durante los últimos ocho años. Las primeras seis campañas fueron un desafío significativo, enfocándose en la extracción y catalogación de un gran número de bloques de una construcción que impresiona por su altura, que oscila entre los ocho y diez metros.
En los recientes dos años, los esfuerzos se han concentrado en descubrir el propósito interno del Torreón. Gracias a este trabajo, ha surgido la evidencia de otro "edificio singular" que también muestra dimensiones considerables, apuntó el catedrático.
Según su análisis, el 'Torreón' podría haber desempeñado diversas funciones, como un punto de vigilancia para el control visual del área circundante o un espacio con propósitos ceremoniales o políticos. Esto es especialmente relevante dado que se sitúa en una parte "privilegiada" del poblado, el cual pudo haber abarcado hasta 80 hectáreas.
El nuevo edificio descubierto tiene una planta rectangular con tres habitaciones, una de las cuales presenta un diseño "más o menos absidal". Este espacio podría estar asociado con las saunas de época castreña, que solían tener un carácter termal, según Álvarez Sanchís.
Sin embargo, el catedrático aclaró que aún queda mucho por investigar sobre los artefactos que podrían hallarse en su interior, ya que el análisis todavía se encuentra en una "fase de estudio". No obstante, las características arquitectónicas de este hallazgo sugieren similitudes con construcciones termales encontradas en poblaciones del norte de la Península Ibérica y Portugal.
Este nuevo espacio termal podría estar relacionado con manantiales y se inscribiría dentro de lo que podrían ser las últimas grandes ciudades de finales de la Edad del Hierro. Además, Álvarez Sanchís mencionó que aún es incierto si este edificio fue construido simultáneamente con el Torreón o si es posterior.
El presidente de la Diputación, Carlos García, enfatizó que cada nueva excavación representa una oportunidad para profundizar en el conocimiento de la historia de la provincia, subrayando que se han invertido 30.000 euros en las recientes campañas en Ulaca.
García argumentó que la inversión en investigación histórica no solo enriquece el presente, sino que también envía un mensaje significativo sobre la importancia de cuidar el legado cultural para las generaciones futuras.
Finalmente, el alcalde de Solosancho, Jesús Martín, agradeció a la Diputación por su colaboración y esfuerzo en valorizar el patrimonio cultural de la región, al tiempo que reconoció la dedicación del director de las excavaciones y su equipo en la preservación del pasado abulense.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.