Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Desmantelan en Valladolid la poderosa cúpula del narcotráfico ligada a un clan local.

Desmantelan en Valladolid la poderosa cúpula del narcotráfico ligada a un clan local.

Cuatro hombres que forman parte de una sofisticada red de narcotráfico continúan en la clandestinidad, enfrentando una requisitoria de búsqueda y captura por las autoridades.

VALLADOLID, 24 de mayo.

La Policía Nacional ha llevado a cabo una importante operación, denominada 'Churruca', que ha dado como resultado el desmantelamiento de una de las redes más significativas de tráfico de drogas y blanqueo de capitales en la provincia de Valladolid. Esta operación ha culminado con la detención de 19 individuos y la incautación de 59 kilogramos de cocaína, conectando a este grupo con un clan bien conocido de traficantes con antecedentes delictivos asentado en Valladolid, a su vez ligado a otras localidades como Salamanca. La droga era adquirida en Galicia para su posterior distribución en la región y Asturias.

El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha elogiado el esfuerzo de la Policía Nacional y ha informado durante una rueda de prensa que esta es la operación más extensa en la historia de la lucha contra el narcotráfico en la zona. El éxito de esta investigación es emblemático, ya que se ha desarticulado lo que se considera uno de los grupos más influyentes en este ámbito en Valladolid.

Uno de los métodos que utilizaba la organización para operar encubiertamente consistía en emplear restaurantes como fachadas para blanquear el dinero proveniente de la venta de drogas. Uno de estos locales estaba ubicado en un centro comercial de Arroyo de la Encomienda, ya cerrado, mientras que otro continúa en funcionamiento en el corazón de la ciudad de Valladolid.

La operación 'Churruca', además de las numerosas detenciones, facilitó la incautación de cocaína de alta pureza, valorada en casi cuatro millones de euros, así como 22 vehículos de lujo y una considerable cantidad de documentación que puede ser clave para ampliar la investigación.

Asimismo, durante los registros se hallaron armamentos que incluían una escopeta calibre 12 y una pistola con el número de serie borrado, junto con múltiples cargadores y miles de cartuchos de diferentes calibres, lo que pone de manifiesto la actividad ilícita a la que se dedicaban los implicados.

La investigación tuvo su inicio en julio de 2024, tras la captura de tres personas en Valladolid, quienes llevaban consigo doce kilos de cocaína y 80.000 euros en efectivo. Aunque estos primeros detenidos no eran parte del núcleo central de la organización, sus actividades llevaron a las autoridades a descubrir una compleja red de transporte de drogas a gran escala.

El 1 de mayo, durante un control en la A-62 cerca del Estadio José Zorrilla, los agentes detectaron un vehículo implicado en el tráfico de droga. No obstante, el líder de la red logró evadir la captura y abandonó el automóvil en una finca de Trigueros del Valle.

En total, en el convoy había siete implicados; de ellos, cuatro fueron apresados, mientras que tres se dieron a la fuga, contando con la colaboración de un primo ya fugado desde julio. Más adelante, se detuvo a un quinto miembro de la red.

La segunda fase de esta operación comenzó el 22 de mayo, concentrándose en el blanqueo de capitales, resultando en nueve nuevas detenciones. Uno de ellos ya se encontraba en prisión preventiva por su vinculación a hechos anteriores.

Durante dos registros en domicilios se halló una considerable cantidad de documentación relacionada con actividades de blanqueo, así como coches de alta gama utilizados con fines delictivos.

Adicionalmente, el 9 de abril, en un control rutinario, se arrestó a dos personas con dos kilos de cocaína, quienes fueron vinculadas de manera directa con la organización criminal mencionada.

De los arrestados, cinco permanecen bajo custodia, cuatro desde el 1 de mayo y uno desde julio de 2024; otros han quedado en libertad provisional, aunque están bajo investigación. Cuatro individuos continúan huyendo, con órdenes de captura todavía vigentes.