Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

El déficit en la gestión administrativa podría incorporar a 100,000 individuos al sistema de salud de Castilla y León.

El déficit en la gestión administrativa podría incorporar a 100,000 individuos al sistema de salud de Castilla y León.

VALLADOLID, 11 de noviembre. En una jornada que evidencia la creciente preocupación por el futuro del sistema sanitario, la presidenta de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Valladolid, María José San Román, ha expresado su grave preocupación sobre la falta de mutualismo administrativo. Según San Román, esta ausencia podría "comprometer seriamente" la atención sanitaria en España, afectando especialmente a más de 100.000 personas solo en la región de Castilla y León.

La dirigente sindical ha subrayado que el impacto de esta situación será muy negativo, dado que esas más de 100.000 personas se verían obligadas a acceder al sistema sanitario público, lo que agravaría un sistema que ya califica como "deficitario". Esta advertencia pone de manifiesto la fragilidad de la estructura sanitaria actual, que se encuentra bajo una presión constante.

Este mensaje alarmante formó parte de la primera movilización organizada por CSIF a nivel nacional, que busca reivindicar los derechos laborales y salariales de los empleados públicos. La próxima protesta está programada para el 16 de diciembre. La necesidad de un nuevo convenio en MUFACE se hace aún más urgente tras la decisión de las compañías aseguradoras de no presentar ofertas, citando la "insuficiente" y "ridícula" propuesta económica del Gobierno.

En Valladolid, la movilización tuvo lugar frente a la Subdelegación del Gobierno, donde cerca de medio centenar de ciudadanos se congregaron bajo la pancarta que exigía "Subida salarial ya. Mejores condiciones laborales, más empleo público. Todo x Tod@s". Este lema refleja el clamor por cambios significativos en el ámbito laboral para quienes sirven al público.

Los manifestantes hicieron un llamado al Gobierno nacional para que reanude las negociaciones sobre las mejoras económicas y laborales. San Román denunció que desde la formación del actual Ejecutivo no se ha convocado ni una sola vez la Mesa de Negociación, lo que, según ella, muestra una "falta de respeto" hacia los trabajadores del sector público.

CSIF también ha demandado un nuevo acuerdo salarial, argumentando que desde 2010 los empleados públicos han visto una pérdida de poder adquisitivo del 20%. La organización pide, además, una "equiparación salarial justa" entre las diferentes administraciones públicas y una oferta de empleo público para 2025 que elimine la actual tasa de reposición, lo que permitiría revitalizar el sector.

Las reivindicaciones de CSIF no se limitan solo a lo salarial; también abogan por facilitar el teletrabajo, culminar el proceso de estabilización de los empleados y mejorar las condiciones para la jubilación. San Román ha enfatizado la necesidad de un acuerdo que contemple la financiación económica, sentenciando que "exigimos respuestas; si el Gobierno no negocia, no descartamos acciones más contundentes".

En el marco de estas concentraciones, CSIF también aprovechó para rendir un homenaje a los afectados por la DANA, así como a los voluntarios que colaboran en las labores de limpieza. La organización destacó la labor de todos los empleados públicos, quienes están actuando "con enorme responsabilidad y profesionalidad" ante los desafíos actuales.