Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

El Gobierno ordena confinamiento de aves de corral desde este lunes para combatir la gripe aviar.

El Gobierno ordena confinamiento de aves de corral desde este lunes para combatir la gripe aviar.

En una nueva iniciativa para proteger la sanidad aviar, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decidido implementar medidas estrictas a partir del lunes, 10 de noviembre, debido a un aumento notable en el riesgo de propagación del virus de la influenza aviar en Europa, particularmente en aves silvestres. Este aumento es atribuido, entre otros factores, a los movimientos migratorios y a la caída de las temperaturas que se ha registrado recientemente.

Las acciones más destacadas incluyen el confinamiento obligatorio de aves de corral en casi 1.200 municipios considerados de alto riesgo, de los cuales 250 pertenecen a la comunidad de Castilla y León. Entre las regiones afectadas destacan Andalucía, Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana, entre otras. La medida busca contener la posible difusión del virus en el entorno nacional.

Bajo la dirección de Luis Planas, el Ministerio ha activado todas las disposiciones contenidas en la Orden APA/2442/2006, que establece protocolos de protección ante la influenza aviar. Esto implica restricciones específicas en áreas de especial riesgo, las cuales incluyen la prohibición de usar ciertas aves como señuelos y la imposibilidad de criar patos y gansos junto a otras especies de corral.

El confinamiento al aire libre de aves de corral está estrictamente prohibido. Sin embargo, se contempla la posibilidad de que las autoridades competentes autoricen excepciones, siempre que se tomen las medidas adecuadas para evitar la interacción con aves silvestres, como el uso de redes y dispositivos similares.

Las aves de corral también deberán recibir alimentación y agua en instalaciones que impidan la accesibilidad de aves silvestres, garantizando así la seguridad alimentaria de los ejemplares de corral. En caso de que el agua provenga de depósitos exteriores, se exige su tratamiento previo para eliminar cualquier posible virus de influenza aviar.

Además, se han prohibido las concentraciones de aves de corral o aves cautivas en eventos como ferias ganaderas, exhibiciones y actividades culturales, con el objetivo de prevenir un brote de la enfermedad. Estas restricciones se aplican a todos los centros de concentración de animales, manteniendo así un estricto control sobre la sanidad aviar.

A nivel nacional, el Ministerio ha instado a los propietarios de explotaciones avícolas a intensificar las medidas de bioseguridad, especialmente aquellas que evitan el contacto con aves silvestres. Asimismo, es esencial que cualquier sospecha de brote sea notificada de inmediato a los servicios veterinarios para asegurar una rápida respuesta.

Por último, se recuerda que las comunidades autónomas cuentan con la autoridad para implementar medidas adicionales que fortalezcan la protección contra la influenza aviar en sus respectivas regiones, contribuyendo así a la lucha colectiva contra esta enfermedad que amenaza la sanidad animal y, potencialmente, la salud pública.