Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

El número de sociedades mercantiles aumentó un 1,3% en febrero, pero la evolución se encuentra en el cuarto lugar más bajo del país.

El número de sociedades mercantiles aumentó un 1,3% en febrero, pero la evolución se encuentra en el cuarto lugar más bajo del país.

En febrero de 2023, la comunidad autónoma de Castilla y León registró un total de 243 nuevas sociedades mercantiles, todas sociedades limitadas, con un capital suscrito por valor de 13,35 millones de euros, todos ellos desembolsados. Los datos, aportados por el INE y recogidos por Europa Press, indican que estas cifras representan un aumento del 1,3 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, esto representa la cuarta peor evolución y el segundo menor aumento del país, donde subieron un 9,9 por ciento.

Las comunidades autónomas de Comunidad Foral de Navarra (68,1 por ciento), Cantabria (38,8 por ciento) y Principado de Asturias (27,1 por ciento) presentan las tasas anuales más elevadas en el número de sociedades mercantiles creadas, mientras que País Vasco (-6,6 por ciento) y Galicia (-0,5 por ciento) registran las tasas más bajas y los dos únicos descensos.

En cuanto a las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en febrero, se encuentran Comunidad Madrid (2.389), Cataluña (1.857) y Andalucía (1.656), mientras que las que menos sociedades han creado son La Rioja (51), Cantabria (68) y Comunidad Foral de Navarra (116).

Por su parte, Castilla y León registró un descenso del 8,0 por ciento en el número de sociedades mercantiles disueltas (115 en total), cuando en España subieron un 11,2 por ciento en el mismo período. Este descenso representa el menor del país, donde cayeron precisamente en ocho autonomías con especial incidencia en Extremadura (-38,1 por ciento), Castilla-La Mancha (-33,3 por ciento) y Cantabria (-23,5 por ciento).

En total, en enero se disolvieron 115 sociedades, 95 de forma voluntaria, cinco por fusión y quince por otro motivo, mientras que 86 ampliaron capital por 15,87 millones de euros. Además, tres sociedades de Castilla y León desembolsaron dividendos pasivos por 1,94 millones y 29 redujeron capital por 33,49 millones de euros.