Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

El PP reduce al 4% el impuesto de compraventa de viviendas usadas para jóvenes en sus comunidades.

El PP reduce al 4% el impuesto de compraventa de viviendas usadas para jóvenes en sus comunidades.

OVIEDO, 12 de enero. El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha revelado este domingo un conjunto de propuestas destinadas a facilitar tanto la compra como el alquiler de viviendas durante la cumbre del partido llevada a cabo en Asturias. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra un acuerdo alcanzado con los presidentes autonómicos del PP para reducir el impuesto de transmisiones patrimoniales al 4% en sus respectivas comunidades, específicamente orientado a jóvenes que deseen adquirir su vivienda habitual.

Además, el PP ha planteado medidas para facilitar el acceso a hipotecas a personas menores de 40 años, permitiendo que puedan financiar el 100% del precio de su primera vivienda mediante el uso de avales u otros mecanismos que promuevan el acceso al crédito. También se propone una reducción de la carga fiscal sobre el sector inmobiliario, con el objetivo de aliviar las obligaciones tributarias que inciden tanto en la construcción como en la transmisión de propiedades.

Durante su intervención en el emblemático Hotel de la Reconquista de Oviedo, Feijóo expresó que el compromiso del PP es reducir impuestos para todos los actores involucrados en el mercado inmobiliario: "Vamos a bajar los impuestos a quienes compran vivienda, a quienes alquilan y también a quienes arriendan", subrayó, evidenciando la desesperación de muchos ciudadanos ante un panorama impositivo que considera asfixiante y lleno de barreras para la supervivencia económica.

El líder popular manifestó que los españoles son conscientes de la crisis que la vivienda representa, especialmente para los jóvenes que lidian con altos precios, sueldos modestos y una de las tasas de desempleo juvenil más elevadas de Europa. Asimismo, identificó el sufrimiento de los propietarios cuyas viviendas son objeto de ocupaciones ilegales, así como los obstáculos enfrentados por los promotores en un entorno marcado por regulaciones excesivas.

En la 'Declaración de Asturias', el Partido Popular delineó un plan que consta de diez medidas a implementar en su futuro Plan Nacional de Vivienda, el cual será presentado en las próximas semanas. Estas propuestas incluirán incentivos fiscales destinados a dinamizar el mercado, priorizando grupos vulnerables como jóvenes, personas con discapacidades, familias numerosas y víctimas de violencia de género, así como aquellos en municipios con bajos índices de población.

El PP también propone iniciativas para promover la construcción de viviendas de alquiler asequible a precios que sean hasta un 30% inferiores a los del mercado, utilizando suelos públicos a través de convenios de cesión de derechos. Además, el plan contempla la movilización de terrenos tanto patrimoniales como demaniales para el desarrollo de vivienda pública, social y asequible, así como la flexibilización de las normativas para facilitar la construcción de Viviendas de Protección Oficial.

En un esfuerzo por recuperar lo que consideran un modelo exitoso del pasado, los populares desean incentivar a promotores y constructores en el desarrollo de viviendas protegidas, aprendiendo de los aciertos que permitieron una abundancia de propietarios en España durante las décadas de los 80 y 90. Entre sus aspiraciones también se encuentra la simplificación de procesos administrativos para crear un mercado más accesible.

La 'Declaración de Asturias' defiende una "política útil que sirva a los intereses de los españoles", centrándose en la vivienda, el libre mercado y la reducción de la burocracia. Desde el partido, se denunciaron los problemas de inercia del actual Gobierno central, señalando la corrupción interna y la fragmentación que obstaculiza decisiones efectivas.

Feijóo y su equipo promueven reformas urgentes en diversas áreas, subrayando la necesidad de una política fiscal capaz de atraer inversiones y mejorar la competitividad. Entre sus demandas, recalcan la importancia de recuperar el IVA reducido en productos básicos de alimentación a partir de 2025. Además, hacen hincapié en la necesidad de asegurar la separación de poderes y la libertad de prensa, alertando sobre lo que consideran una erosión de la democracia bajo el actual mandato.

El partido también demanda un respeto temporal por la legitimidad de las decisiones parlamentarias, advirtiendo sobre la inaceptable costumbre del Ejecutivo de incumplir acuerdos establecidos o de obstruir la discusión de propuestas presentadas por la primera fuerza política del país.

En su declaración, el PP resalta la amenaza de la corrupción en las instituciones y denuncia que el uso indebido de recursos públicos con fines partidistas socava gravemente la calidad democrática. Reconocen la necesidad de priorizar la defensa de las democracias a nivel global y del proyecto europeo, al tiempo que se comprometen a la continuidad de encuentros que busquen solucionar los desafíos persistentes que enfrentan los ciudadanos españoles.