Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

El PSOE propone 94 medidas en dos PNL para celebrar el Debate.

El PSOE propone 94 medidas en dos PNL para celebrar el Debate.

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado un total de 94 propuestas de resolución a través de proposiciones no de ley para el próximo pleno ordinario en las Cortes de Castilla y León. Esto ocurre tras el aplazamiento del Debate de Política General a pesar de que el Reglamento dicta que este debería haberse celebrado antes del 30 de junio. La viceportavoz del grupo socialista, Patricia Gómez, ha cargado contra la Junta por el "oscurantismo" y la "falta de respeto" que han mostrado hacia los ciudadanos de Castilla y León. Gómez ha acusado al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y al líder del PP, Feijóo, de no querer mostrar la realidad de un gobierno de coalición PP-Vox.

La viceportavoz también ha denunciado que el PP está tratando de aplicar la misma estrategia a nivel nacional. Gómez está convencida de que si pueden sumar con Vox, lo harán. La próxima semana se debatirán en el Pleno los servicios públicos de calidad en materia de Sanidad, Familia e Igualdad, Educación, Presidencia y defensa de los derechos y libertades. Además, se presentarán propuestas en materia de Economía y Hacienda, Industria, Agricultura y Ganadería, Cultura, Medio Ambiente y Movilidad y Transformación Digital.

En respuesta a las propuestas de los socialistas, el portavoz del Grupo Popular, Raúl de la Hoz, ha ironizado sobre algunas de las mociones presentadas por el PSOE. De la Hoz ha bromeado sobre la propuesta de gratuidad para los libros de texto en el próximo curso escolar y ha afirmado que esto muestra "el nivel de los trabajadores del Grupo Parlamentario Socialista". Los populares presentarán sus propias propuestas en defensa de la economía y del sector de la automoción, así como en agilización del reconocimiento de la condición de familia numerosa.

La Mesa de las Cortes ha acordado la habilitación como periodo extraordinario de sesiones en julio de 2023 para la celebración de "diversos asuntos", incluyendo algunos en la Comisión de Economía y Hacienda para la tramitación de los Informes de Fiscalización presentados por el Consejo de Cuentas y las propuestas de resolución de los Informes de Fiscalización. Además, se habilitará este periodo de forma extraordinaria para la tramitación, en este caso en la Comisión de la Presidencia, de los asuntos relativos al control de la aplicación del principio de subsidiariedad en los proyectos de acto legislativo de la Unión Europea.