Embajador palestino aplaude el alto el fuego en Gaza, pero advierte sobre la necesidad de precaución.

El embajador palestino en España, Husni Abdel Wahed, ha elogiado la proactividad y el liderazgo demostrados por la sociedad española, subrayando su compromiso con la justicia histórica. Durante un evento en la Universidad de Valladolid, expresó su cautela respecto a un posible alto el fuego entre Israel y Hamás, señalando que previos acuerdos han fracasado y han sido seguidos de actos de violencia y represiones.
Abdel Wahed ha manifestado su optimismo, pero también su desconfianza, recordando que en situaciones pasadas las autoridades israelíes han dado marcha atrás en momentos críticos. Aunque espera que este acuerdo marque un cambio positivo en el conflicto, acentuó la necesidad de un análisis profundo, ya que actualmente solo se discute la liberación de rehenes, quedando muchas incógnitas abiertas sobre los siguientes pasos.
En su charla, el embajador agradeció al pueblo español por sus manifestaciones en favor de la paz y el fin de lo que calificó como genocidio. Asimismo, expresó su preocupación por las ambigüedades del acuerdo, que no aborda la unidad territorial entre Cisjordania y Gaza ni menciona explícitamente al Estado de Palestina, lo que genera incertidumbres sobre su efectividad.
Durante su intervención, resaltó que España ha mostrado una "prominente capacidad de iniciativa y liderazgo" en el reconocimiento del Estado de Palestina, lo que representa un hito en la postura internacional sobre esta cuestión. No obstante, lamentó la elevada cifra de víctimas y heridos que han surgido del conflicto, resaltando que el sufrimiento humano debería ser un motor para el cambio.
A pesar de algunos signos de esperanza, advirtió que la historia reciente sugiere una prudencia necesaria frente a los anuncios de acuerdos. En el pasado, situaciones que parecían prometedoras no se materializaron, lo que plantea interrogantes sobre la veracidad de los compromisos actuales.
El embajador también se refirió a las implicancias de la reciente iniciativa del presidente Trump, indicando que aunque el mundo ha saludado los intentos de mediación, los detalles del plan deben ser cuidadosamente considerados, enfatizando que los aspectos clave son a menudo los menos claros.
Finalmente, cuando se le preguntó sobre el calendario de la presentación del plan coincidiendo con el Nobel de la Paz, Abdel Wahed criticó la actitud del presidente estadounidense, sugiriendo que sus promesas tienden a ser grandiosas y poco realistas. La situación exige una reflexión profunda sobre el futuro y cuántas más "24 horas" podrían ser necesarias para alcanzar una paz verdaderamente duradera en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.