VALLADOLID, 6 de noviembre.
Este próximo sábado, 8 de noviembre, el Teatro Zorrilla será el escenario de la octava edición de 'Naukas Valladolid', un evento que reúne a investigadores y comunicadores para discutir temas de gran relevancia como la Inteligencia Artificial (IA), las redes neuronales, el cambio climático y la astronomía, a través de una serie de doce charlas de 25 minutos cada una.
La presentación del evento estuvo a cargo del presidente de la Diputación, Conrado Íscar, el rector de la Universidad de Valladolid (UVA), Antonio Largo Cabrerizo, y el gerente del Teatro Zorrilla, Enrique Cornejo. Los organizadores destacaron el notable éxito que ha alcanzado 'Naukas Valladolid' en sus pasadas ediciones, consolidándose como un atractivo punto de encuentro para el público en general.
Íscar subrayó que los encargados de conducir este evento serán Javier Peláez y Antonio Martínez Ron, y destacó la importancia de esta iniciativa para acercar la cultura científica a los ciudadanos de todas las edades en un ambiente acogedor y educativo.
Por su parte, el rector de la UVA enfatizó que la entrada será libre y gratuita, bajo disponibilidad de aforo, permitiendo así la participación de un público amplio. Además, cuatro investigadores de la universidad participarán activamente en el programa.
En la jornada matutina, la catedrática Patricia Fernández del ETS de Ingenieros de Telecomunicación ofrecerá una charla sobre el fenómeno de la luz, seguida de la intervención de David Escudero, catedrático de la Escuela de Ingeniería Informática, quien explorará las complejidades de los cerebros digitales y las redes neuronales.
Por la tarde, José Carlos Cobos, experto en Física, abordará las distintas fases de la materia, mientras que María José Martínez, historiadora del Arte, ofrecerá una ponencia sobre el expolio artístico en la región de Castilla y León.
El programa también contará con la participación de divulgadores como Iñaki Úcar, que disertará sobre la Inteligencia Artificial y los modelos de lenguaje, y la humorista Raquel Sastre, quien reflexionará sobre el escepticismo que rodea a esta tecnología emergente.
Lucía González analizará el creciente “reto” que enfrenta la astronomía en un cielo cada vez más saturado por satélites y contaminación lumínica, y la mañana concluirá con Isabel Moreno, quien ofrecerá una charla centrada en el cambio climático y la Circulación Meridional de Retorno Atlántica (AMOC).
En la sesión vespertina, Helena Matute discutirá los sesgos asociados a las nuevas tecnologías, mientras que Javier Pedreira, conocido como 'Wicho', explicará el futuro de la automoción y las razones detrás del fracaso de ciertos vehículos de ciencia ficción.
Asimismo, Jose Antonio Prado-Bassas compartirá su visión sobre cómo se protegerán los secretos en el futuro a través de la criptografía, la matemática y la física cuántica. Finalmente, el evento cerrará con la charla de Juan Carlos Gil sobre el futuro de la exploración espacial.
El gerente del teatro también mencionó la posibilidad de realizar dos jornadas de divulgación científica, en vez de una, dada la alta demanda que ha tenido el evento en años anteriores.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.