El día de hoy, una multitud de ciudadanos se ha unido en apoyo a la manifestación organizada por el sindicato CSIF en diversas localidades de Castilla y León. El propósito de esta movilización es demandar al Gobierno que inicie negociaciones para alcanzar un nuevo pacto salarial que beneficie a los empleados del sector público y propicie una mejora en sus condiciones laborales.
En Ávila, un grupo de aproximadamente veinte personas se ha concentrado frente a la Subdelegación del Gobierno, a pesar de las inclemencias del tiempo. Portando pancartas y paraguas, pidieron un aumento en los salarios que asegure que estos se ajusten al índice de precios al consumo (IPC) y que se recupere el poder adquisitivo que se perdió tras los recortes de 2010.
El CSIF ha calificado de "inaceptable" la pérdida continua de poder adquisitivo enfrentada por los empleados públicos, mientras otros sectores cuentan con mecanismos automáticos de ajuste salarial. Ante la negativa del Gobierno de presentar unos nuevos Presupuestos Generales, el sindicato ha exigido que se aplique de inmediato un incremento salarial del 0,5% que corresponde a 2024, basándose en lo que se hizo recientemente con el personal militar.
Mariano Prieto, vicepresidente del sector de administración del CSIF en Castilla y León, ha expresado su preocupación, señalando que desde los recortes implementados por el gobierno de Zapatero en 2010, los empleados públicos han sufrido una disminución del 20% en sus salarios. Desde la firma de un reciente acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT, la pérdida asciende al 8,3%.
Prieto también ha mostrado su inquietud, indicando que hay razones para sospechar que el dinero destinado a la mejora salarial de los empleados públicos podría estar siendo redirigido hacia el aumento del gasto en defensa.
Con una presencia significativa, el CSIF se ha presentado también frente a la Subdelegación del Gobierno en Burgos, exigiendo un pacto más equitativo que garantice la adecuación de los sueldos a la inflación y la recuperación del poder adquisitivo previo a las medidas de austeridad. El sindicato ha advertido que sin una intervención oportuna, la precarización del empleo público será inevitable, lo que podría provocar un colapso en el sistema.
Alrededor de un centenar de trabajadores del CSIF se reunieron en León para exigir mayores salvaguardias salariales y laborales. Durante la movilización, Ofelia Rodríguez, presidenta de la Unión Provincial en León, leyó un manifiesto solicitando un nuevo pacto que asegure la modernización de los salarios acorde con el IPC y restituya el poder adquisitivo perdido desde los recortes de 2010.
En Salamanca, Federico Martín, presidente provincial del CSIF, conversó con medios locales durante una concentración, lamentando que los trabajadores del sector aún no reciben claridad sobre las negociaciones salariales. “Estamos en abril y aún no sabemos si nuestras remuneraciones se incrementarán”, enfatizó, agregando la incertidumbre sobre si se seguirá perdiendo poder adquisitivo.
En Soria, cerca de 20 manifestantes se reunieron para pedir que los aumentos salariales se realicen automáticamente todos los años, de la misma forma que se gestionan las pensiones y el salario mínimo interprofesional. Además, destacaron la necesidad de mejores condiciones laborales y más puestos de trabajo en el sector público.
En Valladolid, una concentración similar reunió a cerca de 50 empleados públicos para reclamar un nuevo acuerdo salarial, dado que han experimentado una pérdida del 8,3% desde el acuerdo con los sindicatos, además de un 20% desde los recortes de 2010. La movilización se llevó a cabo en varias provincias de la comunidad, reclamando que los aumentos salariales se hagan de manera automática cada año.
Benjamín Castro, presidente del CSIF en Castilla y León, acompañado de María José San Román, presidenta provincial en Valladolid, ofreció declaraciones a la prensa antes de participar en la protesta, resaltando la urgencia de abrir un diálogo inmediato con el Gobierno de Pedro Sánchez para restaurar el poder adquisitivo de los funcionarios.
En Zamora, un grupo de aproximadamente veinte personas se concentró exigiendo mejoras en sus condiciones laborales y salariales. Convocados por el CSIF, los participantes solicitaron la recuperación del poder adquisitivo perdido desde 2010, la implementación de una jornada laboral de 35 horas, y la equiparación salarial entre las diferentes comunidades autónomas.
Los manifestantes, parte de una movilización nacional, también pidieron con urgencia rejuvenecer las plantillas en la Administración General del Estado, donde el promedio de edad del personal supera los 55 años, evidenciando una necesidad crítica de renovación en el sector público.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.