Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Gallardo critica políticas "radicales" ecologistas que dañan a la UE, pero no se opone a ella.

Gallardo critica políticas

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha participado en un encuentro con estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos en el que ha asegurado que el Gobierno autonómico del que forman parte el PP y Vox no está en contra de la Unión Europea, aunque ha expresado su desacuerdo con algunas de sus políticas, como lo que considera el ecologismo "radical" que, a su juicio, lastra a la organización continental.

García-Gallardo ha impartido la conferencia 'La voz de las Regiones en el corazón de Europa: balance del Comité de las Regiones' en el marco del congreso 'Treinta años del Tratado de Maastricht: Balance de su aplicación' en el Campus de la Universidad Rey Juan Carlos en Vicálvaro. El vicepresidente ha destacado que el Gobierno autonómico, formado por "dos partidos con prioridades distintas" no es un gobierno que esté "en absoluto en contra de la Unión Europea como organización" y ha remarcado que lo que defienden es que "vuelva a ser un gran actor a nivel geopolítico" con "el peso que merece para poder competir en un mundo globalizado".

En materia de política europea, ha citado algunas de esas discrepancias, como en el caso de las políticas medioambientales. García-Gallardo ha manifestado su rechazo el "ecologismo radical actual", que según apunta "vandaliza obras de arte, que atenta contra monumentos o corta el tráfico para pedir un futuro vegetal", lo que hace que "esté perdiendo el norte".

En definitiva, ha explicado que la Junta ha dejado claro que se debe hacer compatible "el máximo respeto por el Medio Ambiente" con poder tener una factura de la luz asumible para la industria y las familias, si bien ha lamentado que en España se han tomado decisiones precipitadas como el cierre de las centrales térmicas o de nucleares como Santa María de Garoña, en Burgos.

Por otro lado, ha recordado que su Gobierno ha compartido con otros países de la Unión Europea propuestas que "ponen el foco" en la natalidad y no abordar la despoblación como un problema "que puede quedar paliado únicamente a través de la inmigración". También ha querido defender el papel de las regiones en Europa y ha destacado el trabajo del Comité Europeo de las Regiones.

El vicepresidente ha puesto de manifiesto que en estos foros europeos se deberían tratar cuestiones como "el rumbo que está adoptando Europa" o de "cómo la situación en algunas ciudades de la Unión Europea están perjudicando la convivencia y están quizás lastrando el futuro inmediato de la Unión Europea" en referencia a "los flujos migratorios".