VALLADOLID, 28 de marzo. Este sábado, 29 de marzo, se llevará a cabo un emocionante eclipse solar parcial que será visible desde diversas localidades en España, incluyendo varios puntos de Castilla y León. Para este fenómeno astronómico, se han organizado actividades especiales que contarán con la intervención de expertos en astronomía.
La contemplación del eclipse será óptima en condiciones de cielo despejado. Este fenómeno se produce cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, y se estima que la máxima magnitud del eclipse será superior a 0,4 en el extremo noroeste de la Península. En las Islas Canarias y la parte occidental de la península, la magnitud alcanzará más de 0,3, mientras que en la zona este y en las Baleares será de más de 0,2.
Al tratarse de un evento que ocurrirá por la mañana, el Sol se encontrará a una buena altura en el cielo, facilitando así su observación desde distintos lugares. Sin embargo, es fundamental recordar que se deben tomar las debidas precauciones durante la visualización.
El Observatorio Astronómico Nacional ha proporcionado información detallada acerca de la secuencia del eclipse para cada capital provincial, abarcando todas las ciudades de Castilla y León.
En Ávila, el eclipse comenzará a las 10:47 y finalizará a las 12:34, alcanzando su máxima intensidad a las 11:39 con una magnitud de 0,34 y una altura de 46 grados. En Burgos, el fenómeno se iniciará a las 10:50 y terminará a las 12:38, logrando su penúltima fase a las 11:43, con características similares a las de Ávila.
En la ciudad de León, el eclipse empezará a las 10:47 y concluirá a las 12:38, alcanzando su auge a las 11:42 con una magnitud de 0,38 y una altura de 45 grados. Por su parte, en Palencia, se podrá observar desde las 10:48 hasta las 12:37, con un punto máximo a las 11:42 y un índice de magnitud de 0,35 y 45 grados de altura. Salamanca tendrá un inicio a las 10:45 y terminará a las 12:34, con un máximo a las 11:39.
ECLIPSE EN SEGOVIA, SORIA Y VALLADOLID
En Segovia, el fenómeno comenzará a las 10:48 y finalizará a las 12:34, alcanzando su máximo a las 11:40 con una magnitud de 0,33 y una altura de 46 grados. Para Soria, el evento se iniciará a las 10:52, alcanzará su pico a las 11:44 con una magnitud de 0,32 y culminará a las 12:37. Finalmente, en Valladolid, el eclipse dará inicio a las 10:48 y concluirá a las 12:36, alcanzando su máxima magnitud de 0,35 a las 11:41.
Como parte de este increíble acontecimiento, varias asociaciones dedicadas a la astronomía han organizado eventos especiales para la observación del eclipse, incluyendo una sesión pública por parte de la Asociación Leonesa de Astronomía en el Observatorio Astronómico Municipal Pedro Duque de León. Los participantes tendrán la oportunidad de obtener información sobre los equipos utilizados y asistir a una conferencia sobre el Sistema Solar y los eclipses.
Además, el Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia ha planeado una observación astronómica guiada por expertos, para que los asistentes puedan disfrutar del espectáculo desde la muralla de la ciudad. Durante el evento, se brindarán explicaciones sobre el fenómeno del eclipse y cómo observarlo de manera segura.
PRECAUCIONES
Es vital recordar que nunca se debe observar el Sol directamente, ni a simple vista ni con gafas de sol, durante este tipo de eclipse. En un eclipse parcial, el Sol no estará completamente cubierto por la Luna, y la mirada sin protección adecuada puede causar daños en los ojos, al igual que en un día normal.
Tampoco se debe utilizar cámaras, telescopios o prismáticos no equipados con filtros solares homologados para la observación. La forma segura de observar el Sol es proyectando su imagen en una superficie adecuada o utilizando gafas diseñadas específicamente para eclipses.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.