Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

"Inaugurado equipo para restaurar el patrimonio artístico de CyL afectado por el deterioro"

La Fundación Edades del Hombre en Valladolid, a través de su Centro de Conservación y Restauración, está dedicada a rescatar y preservar las obras del patrimonio de Castilla y León que han sufrido los estragos del tiempo. Este equipo se encarga de llevar a cabo procesos de conservación y restauración precisos para dar nueva vida a estas piezas que forman parte de la historia y la cultura de la región, una labor que está cada vez más presente en la conciencia de la sociedad.

El equipo está compuesto por cuatro miembros fijos, apoyados por otros profesionales eventuales, con la tarea de trabajar en obras pictóricas, escultóricas, textiles, pétreas u orfebrería de diversos artistas históricos, así como piezas devocionales provenientes de parroquias, cofradías o colecciones privadas.

Su trabajo se lleva a cabo principalmente en los talleres ubicados en el Monasterio de Santa María de Valbuena, sede de Las Edades del Hombre en Valladolid. Además de la restauración de las piezas expuestas en Las Edades del Hombre desde 1988, el equipo también presta sus servicios a templos y hermandades que requieren cuidado especial para su patrimonio.

Recientemente, el equipo trabajó en la restauración de imágenes religiosas de la Iglesia de la Vera Cruz de Valladolid, tras el colapso de su cúpula. En la Catedral de la ciudad, instalaron un taller temporal para tratar obras de gran valor como las tallas de Gregorio Fernández.

Los especialistas en pintura, escultura, conservación preventiva y transporte de obras de arte del equipo están disponibles para entidades que requieran sus servicios en la Comunidad. Adaptan sus talleres según las necesidades y características de las piezas que intervienen, garantizando un tratamiento adecuado para cada obra.

Las obras que llegan al Centro suelen presentar problemas de barnices, consolidación o policromía, entre otros daños. Las intervenciones varían en tiempo según las necesidades específicas de cada pieza, aunque suelen llevar entre uno y tres meses para completarse de manera correcta.

Además de trabajar en la restauración de obras, el Centro también se dedica a la educación, la formación y la concienciación sobre la importancia de la conservación del patrimonio. Desde niveles educativos infantiles hasta universitarios, se fomenta el cuidado de estas piezas artísticas y la responsabilidad compartida de preservarlas para las generaciones futuras.

El Centro de Conservación y Recuperación de las Edades del Hombre, en colaboración con la Junta de Castilla y León, realiza inversiones para llevar a cabo estudios técnicos, restauraciones e intervenciones artísticas que contribuyan a conservar y proteger el valioso patrimonio cultural de la región.