Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

"Inicia proyecto de la OSCyL sobre música clásica en 9 colegios de Educación Especial"

En Valladolid, hoy 13 de Octubre, comienza la nueva edición del programa educativo 'Miradas', creado por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en 2010. Este proyecto se está llevando a cabo en nueve colegios de Educación Especial en la comunidad, con el objetivo de brindar acceso universal a la música clásica para personas de todas las edades, pero especialmente para aquellos en riesgo de exclusión social o con necesidades específicas.

Coordinado por la Consejería de Educación y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, este proyecto tiene planeado llegar a 1.000 alumnos con necesidades educativas especiales a través de los talleres 'Sentir la Música', según ha comunicado la Junta a través de un comunicado recogido por Europa Press.

Durante el actual curso escolar 2024/25, los estudiantes participarán en los talleres 'Sentir la Música' donde experimentarán actividades musicales interactivas que no solo promueven su desarrollo personal, sino que también impulsan la inclusión social a través del arte.

Los músicos y bailarines interactuarán con los niños a través de instrumentos, voz y movimiento, creando un ambiente donde la música se convierte en "un lenguaje accesible y transformador".

Los nueve colegios públicos participantes en esta edición son CEE Príncipe Don Juan (Ávila), CEE Fray Pedro Ponce de León (Burgos), CEE Nuestra Señora del Sagrado Corazón (León), CEE Carrechiquilla (Palencia), CEE Reina Sofía (Salamanca), CEE Nuestra Señora de la Esperanza (Segovia), CEE Santa Isabel (Soria), CEE Número 1 (Valladolid) y CEE Virgen del Castillo (Zamora).

En estos centros se llevarán a cabo talleres interactivos donde tres músicos, en sesiones de aproximadamente 40 minutos, realizarán diversas actividades musicales para interactuar con los estudiantes a través de la música.

La comunicación e interacción a través de instrumentos, voz y movimiento es especialmente beneficiosa para este alumnado con diversidad funcional, ya que el lenguaje universal de la música les ayuda a mejorar tanto física como emocionalmente, además de integrarlos en una cultura inclusiva.

Desde el área socioeducativa de la OSCyL, también se planifican otras actividades durante el curso, como el Coro y Orquesta 'In Crescendo', en el que participan colegios de Educación Infantil y Primaria con alumnos en riesgo de exclusión social. El objetivo es mejorar tanto su formación académica como humana, para que puedan disfrutar de los numerosos beneficios que aporta la música a sus vidas.

Algunos de los centros participantes son el CEIP Buenos Aires (Palencia), el CEIP Juan del Encina (Salamanca) y los CEIP Allúe Morer y CEIP Cristóbal Colón (Valladolid).

Durante este curso, los estudiantes participarán en los conciertos de la temporada del Abono 12 de la OSCyL, dirigidos por el maestro Krzysztof Urbanski en la interpretación de la obra Krzesany de Wojciech Kilar, programados para los días 21 y 22 de marzo en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.

También trabajarán en un repertorio común para interpretarlo en el concierto de fin de curso 'Miradas', en el CCMD el 13 de junio, junto a voluntarios de la OSCyL.

Otra iniciativa dentro de este proyecto es el 'Maratón Solidario OSCyL', en el que los miembros de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León realizan conciertos en lugares de la comunidad donde la música no suele llegar, teniendo un impacto sociocultural muy positivo en lugares como hospitales, residencias de personas mayores, prisiones y colegios de educación especial.