Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Iniciativa de crowdfunding busca restaurar el Monasterio de Santa María la Real en Aguilar de Campoo.

Iniciativa de crowdfunding busca restaurar el Monasterio de Santa María la Real en Aguilar de Campoo.

La Fundación Santa María la Real ha lanzado una nueva campaña de micromecenazgo a través de Hispania Nostra con el propósito de recuperar parte del invaluable patrimonio románico del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, en Palencia. Se busca alcanzar una meta de 15.000 euros para llevar a cabo esta importante iniciativa.

El proyecto, titulado 'Bosque Románico. Viaje a través de los capiteles recuperados de Santa María la Real', tiene como misión restaurar la memoria histórica y artística de este monasterio, cuya riqueza escultórica fue lamentablemente dispersada durante la desamortización del siglo XIX.

En 1871, numerosas piezas, incluidos capiteles decorados con historias y motivos vegetales, fueron llevadas al Museo Arqueológico Nacional de Madrid mientras el monasterio se encontraba en un estado de abandono. Estos capiteles son reliquias únicas que atestiguan la evolución del arte románico.

La campaña se centra en la recuperación de diez de estos capiteles a través de la creación de réplicas de alta calidad. Estas serán exhibidas en la Capilla del Cristo, un espacio emblemático del monasterio, donde también se incorporarán cuatro capiteles que ya han sido reproducidos en iniciativas previas.

Este proyecto es parte de la expansión del Centro Expositivo ROM, ubicado en el mismo monasterio, y tiene como finalidad ofrecer a los visitantes una experiencia turística distintiva. Se pretende que los asistentes se sumerjan en el mundo del arte románico, descubriendo la historia y significado detrás de cada uno de los capiteles.

Durante la visita, los participantes tendrán la oportunidad de aprender sobre las tradiciones de los canteros, identificar figuras históricas relacionadas con el arte románico, y comprender las creencias y estilo de vida que se reflejan en las esculturas. También se explorará la evolución escultórica del monasterio y la importancia del Románico Norte, todo ello aderezado con leyendas y curiosidades que enriquecerán la experiencia.

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo convertir la Montaña Palentina en un destino turístico de referencia en el ámbito del arte románico, tanto en el país como a nivel internacional. La idea es integrar los recursos naturales y culturales de la región en atractivas ofertas turísticas, fortaleciendo la marca 'Románico Norte' como una de las principales atracciones culturales de España.

El proyecto no solo busca valorar la historia y la recuperación de los capiteles del monasterio, sino también atraer a un público diverso que incluya familias y escuelas, fomentando así el turismo cultural y contribuyendo al desarrollo rural. Se pretende que el patrimonio actúe como un motor de revitalización económica en la zona.

Con casi cinco años de experiencia en la conservación del patrimonio histórico, Hispania Nostra se asegura de que cada donación se destine a causas que protegen el legado cultural. Para incentivar la participación en la campaña, se realizará un sorteo de 20 caricaturas personalizadas, creadas por el destacado artista José María Pérez, conocido como 'Peridis'.