
VALLADOLID, 17 de julio. La jueza del Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid ha tomado una decisión crucial en la investigación de la muerte de Esther López de la Rosa, una vecina de Traspinedo que desapareció el 13 de enero de 2022. Su cadáver fue hallado veintitrés días después en una cuneta de la carretera VP-2303. Ahora, la magistrada ha abierto el plazo para que las partes involucradas en el caso soliciten formalmente la apertura del juicio y presenten sus peticiones sobre las penas correspondientes.
Esta medida se dio a conocer mediante una providencia a la cual tuvo acceso Europa Press, en la que se indica que, tras completar las diligencias pertinentes, se otorga un periodo de cinco días para que el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, representadas por la familia de Esther, puedan formular sus solicitudes para iniciar el juicio oral. En este proceso, se les permite presentar sus conclusiones provisionales y proponer diligencias adicionales, aunque no podrán repetir las que ya se han llevado a cabo anteriormente.
En este contexto, la defensa de Óscar S.M., el único sospechoso del caso, ha intentado sin éxito introducir como prueba un estudio del Laboratorio de Movilidad, Biomecánica y Estudios de Salud (MOBIOS), que cuestionaba la validez del informe elaborado por el Equipo de Reconstrucción de Accidentes (ERAT) de la Guardia Civil respecto al accidente de Esther. Este estudio afirmaba que era "altamente improbable" que el vehículo del investigado estuviera involucrado, ya que la falta de daños significativos en el coche sugeriría que el cuerpo de la víctima debió sufrir lesiones graves que, sin embargo, no se encontraron en su autopsia.
Asimismo, la defensa había solicitado información sobre uno de los teléfonos móviles de la víctima, además de indagar en el entorno sentimental de Esther, en particular en la relación con una expareja con la que estuvo durante seis años. Sin embargo, estas peticiones también fueron desestimadas. La defensa también ha propuesto escuchar a diferentes agentes de la Guardia Civil que participaron en la búsqueda de Esther, así como solicitar las grabaciones aéreas de la zona obtenidas por drones tanto de la Guardia Civil como de una empresa privada.
La reciente decisión de la jueza parece alinearse con la posición de la familia de Esther, que considera que no son necesarias más pruebas y que es fundamental llevar al acusado ante un tribunal popular para que se celebre el juicio sin más demoras. La magistrada ha indicado que Óscar S.M. se enfrenta a acusaciones serias, incluyendo asesinato o homicidio doloso, lesiones agravadas, y omisión del deber de socorro, entre otros cargos.
Los indicios presentados sugieren que, en la madrugada del 13 de enero, después de haber estado en un bar local, Esther se marchó con Óscar S.M. y otro hombre a una zona de bodegas. Luego, se dirigieron al domicilio de un conocido y, tras pasar un tiempo juntos, Esther salió caminando solo para ser atropellada por Óscar, quien, según se afirma, fue consciente de que ella aún estaba viva y, en lugar de ayudarla, decidió esperar entre una y tres horas antes de ocultar el cadáver y deshacerse de él en el lugar donde fue encontrado el 5 de febrero. El auto judicial también menciona que tanto la víctima como el acusado habían consumido alcohol esa noche.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.