Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Junta y FRMP demandan armonización en financiación autonómica y local.

Junta y FRMP demandan armonización en financiación autonómica y local.

En Valladolid, el portavoz de la Junta y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, junto con la presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), Ángeles Armisén, han expresado su exigencia de que la reforma de la financiación autonómica y local se realice de manera simultánea. Han destacado la importancia de que se apliquen criterios similares para evitar que los municipios reciban una parte residual y que se generen "administraciones de primera y de segunda".

Ángeles Armisén ha subrayado la necesidad de definir las competencias de las entidades locales, abogando por una modificación de la Ley de Bases de Régimen Local. Ha enfatizado la importancia de establecer una financiación justa y adecuada para garantizar un equilibrio.

En cuanto a las reuniones convocadas por el Ministerio de Hacienda con la Federación Española de Municipios y Provincias, Armisén ha lamentado el retraso y ha destacado la importancia de llegar a un acuerdo sobre los criterios de evaluación de servicios y estándares de calidad.

Por otro lado, Fernández Carriedo ha exigido un debate transparente y equitativo en relación con la financiación autonómica y local. Ha hecho hincapié en la importancia de tener en cuenta las circunstancias específicas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León para definir el coste de los servicios públicos esenciales.

Estas declaraciones se realizaron durante la constitución de la Comisión de Trabajo de la FRMP de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, donde Fernández Carriedo recordó que las entidades locales dispondrán de más de 1.421 millones de euros de fondos europeos para abordar las necesidades de los municipios.

Los fondos europeos se distribuyen a través de diferentes programas, como los fondos FEDER, el Fondo Social Europeo (FSE) Plus, el Fondo de Transición Justa y los Fondos Next Generation, destinados a la recuperación tras la crisis del COVID-19 y a la construcción de un futuro más sostenible.

En el marco del anterior Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea, se han llevado a cabo diversas actuaciones que han beneficiado a miles de personas desempleadas y han mejorado la calidad de vida de un gran número de ciudadanos a través de mejoras en infraestructuras y servicios públicos.