ZAMORA, 26 Jul.
La Diputación de Zamora ha anunciado hoy un plan de obras extraordinarias dotado con 16 millones de euros para los años 2024 y 2025.
Según ha confirmado el presidente provincial, Javier Faúndez, antes de la primera reunión del Consejo de Alcaldes en el nuevo mandato que comenzó el mes pasado, esta iniciativa beneficiará a todos los municipios de la provincia, excepto la capital, y se financiará con el remanente de tesorería.
Faúndez ha explicado que los ayuntamientos tendrán hasta el 15 de septiembre para presentar solicitudes de proyectos y podrán ejecutar las obras durante los próximos dos años. Las bases de este plan están diseñadas para "brindar un mayor apoyo a las entidades menores y a los anejos" e incluirán la financiación del cien por cien de la instalación de placas solares para autoconsumo público.
Además, Faúndez ha anunciado que la delegación territorial de la Junta en Zamora financiará el 50 por ciento de otra iniciativa que permitirá llevar a cabo proyectos en los pueblos. Se trata del Fondo de Cohesión Territorial, que inyectará más de tres millones de euros en las localidades de la provincia.
El Gobierno autonómico aportará la mitad de esos fondos, mientras que la Diputación y los ayuntamientos se repartirán la otra mitad a partes iguales.
Estos anuncios se han realizado justo antes del "inicio de una nueva etapa en uno de los órganos que han estado paralizados en los últimos años", en palabras de Faúndez al referirse al Consejo de Alcaldes.
El Partido Popular y el PSOE, las dos principales fuerzas políticas en la provincia, han alcanzado un acuerdo para configurar el nuevo organigrama de este órgano consultivo. Ainhoa Aranguren (PP), alcaldesa de Villarrín, ocupará la presidencia, mientras que Miguel Alejo (PSOE), alcalde de Almeida de Sayago, será el vicepresidente.
Faúndez ha destacado que el objetivo de la Diputación es que el Consejo de Alcaldes tenga la capacidad de hacer sugerencias sobre la gobernanza provincial y que comience a funcionar a través de la mediación de la presidenta y el vicepresidente, así como mediante la convocatoria anual de al menos una reunión y otra cita para la presentación de cada presupuesto durante este mandato.
Una regularidad que no se cumplió en los años anteriores, cuando Francisco José Requejo, primero en Ciudadanos y luego como independiente, lideraba un bipartito con el PP.
En este sentido, la nueva presidenta del consejo ha agradecido la confianza del partido y se ha comprometido a "luchar por mantener los pueblos y resolver sus problemas". Por su parte, el vicepresidente socialista ha abogado por mantener "un clima de tranquilidad y voluntad de llegar a acuerdos" para facilitar la vida de la gente en las pequeñas localidades.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.