La Junta de Castilla y León está impulsando el conocimiento y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las escuelas a través de diversas colaboraciones. En este sentido, se capacitará a 160 profesores y más de 2.300 alumnos de la comunidad en competencias digitales mediante la iniciativa 'DigiCraft en tu cole', que este año se implementará en 30 nuevos colegios.
DigiCraft complementa las acciones llevadas a cabo por la Consejería de Educación para certificar las competencias digitales de los docentes. Con más de 2.000 horas de formación, este programa, avalado por la Universidad de Salamanca, utiliza metodologías activas que fomentan el juego y la experimentación, poniendo al alumno en el centro de su propio aprendizaje a través de tecnología emergente.
La iniciativa se basa en tres pilares: el aprendizaje de competencias digitales a través de itinerarios pedagógicamente validados y sus respectivas actividades, la dotación de kits con el material necesario para desarrollar cada actividad y la formación periódica de los profesores para garantizar una óptima implementación en el aula.
Además, el programa promueve la adquisición de competencias transversales, como la creatividad, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, a través de la realización de actividades innovadoras.
Este programa, que es una organización sin ánimo de lucro, tiene como objetivo principal el impulso de la innovación y el uso de las TIC para mejorar la calidad de vida de las personas, en especial de los grupos vulnerables. Además, desarrolla proyectos de innovación tecnológica que facilitan la vida de las personas y promueve programas de formación en TIC para apoyar su autonomía e inserción social y laboral. También contribuye a la difusión de las telecomunicaciones en la sociedad mediante publicaciones e informes.
'DigiCraft en tu cole' continúa creciendo en toda España gracias a los acuerdos establecidos con las consejerías de Educación de Madrid, Galicia, Andalucía, Baleares, Castilla y León, Aragón, Cantabria y, este año, la Región de Murcia. En este curso participarán un total de 642 centros educativos, beneficiando a 70.000 alumnos y a 3.500 docentes.