
VALLADOLID, 21 de diciembre. La Junta de Castilla y León ha dado un paso significativo en el apoyo a los sectores agrarios de la región, mediante la transferencia de un total de 823 millones de euros en ayudas provenientes de la Política Agraria Común (PAC). Este importe ha sido distribuido entre 55.269 agricultores y ganaderos en un periodo de solo dos meses, reflejando así un apoyo decidido por parte de las autoridades hacia el campo. De esa cantidad, destacan los más de 785 millones en ayudas directas y otros 38 millones correspondientes a pagos en medidas agroambientales, agricultura ecológica y ayudas para áreas con limitaciones.
Estas cifras sitúan a Castilla y León en una posición privilegiada, ya que ha logrado ejecutar todas las líneas de intervención de ayudas directas disponibles en el Plan Estratégico de la PAC para el periodo 2023-2027. Además, se ha destacado que esta mejora se alcanza con el más alto nivel de ejecución a nivel nacional en el mismo año en que se realizaron las solicitudes, según ha comunicado la Junta a través de un anuncio recogido por Europa Press.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha subrayado la “rigurosidad y eficacia” de los servicios públicos que han facilitado que los agricultores y ganaderos puedan acceder a estos fondos de manera anticipada y oportuna para el correcto funcionamiento de sus explotaciones. Este es un claro ejemplo de eficiencia en la gestión de los recursos públicos y un respaldo incondicional a un sector fundamental para la economía regional.
Los pagos de estas ayudas directas se iniciaron el pasado 16 de octubre, lo que permitió que se abonaran 573,6 millones de euros en concepto de anticipo. Posteriormente, a partir del 1 de diciembre, se activó el periodo ordinario de pagos, lo que ha permitido que la Consejería haya transferido más de 211 millones de euros. Estas ayudas están relacionadas con las superficies agrícolas y abarcan diversas categorías, entre las que se incluyen la ayuda básica a la renta, el pago redistributivo, así como las ayudas directas complementarias dirigidas a los jóvenes agricultores y los pagos destinados a los ecorregímenes, que suman un impresionante 90 por ciento de los importes previstos, que es el máximo permitido por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).
Asimismo, la Junta ha comunicado que se ha realizado un ingreso equivalente al mismo porcentaje en los pagos asociados a cultivos específicos, como los proteicos, la remolacha y el olivar que enfrentan dificultades especiales y presentan un alto valor medioambiental. Además, se ha apoyado a los sectores ganaderos, incluyendo tanto al vacuno como al ovino y caprino, abarcando tanto la carne como la leche, así como aquellos que se nutren de rastrojeras.
En un avance que refleja la planificación a largo plazo, la Junta ha indicado que en el primer trimestre de 2025 se llevarán a cabo los pagos relacionados con las ayudas por el engorde de terneros, con una estimación de 8 millones de euros. Este proceso comenzará una vez se disponga de los importes unitarios necesarios para el cálculo de los pagos pertinentes.
Además, antes de concluir el primer trimestre del próximo año, tras la definición de una nueva versión de derechos, se ejecutarían las liquidaciones correspondientes a los porcentajes actualmente retenidos, que representan el diez por ciento de las ayudas básicas a la renta, el pago redistributivo, la ayuda complementaria para jóvenes agricultores y los ecorregímenes, así como las distintas ayudas asociadas a las actividades tanto agrícolas como ganaderas.
La Consejería también ha llevado a cabo en este mismo año los pagos de indemnizaciones compensatorias a las explotaciones situadas en zonas con limitaciones naturales o específicas, además de las ayudas para proyectos de agroambiente y clima, en consonancia con el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, demostrando un compromiso integral hacia la sostenibilidad del sector agrario.
Por otro lado, se han finalizado los pagos correspondientes a las medidas del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León de 2014 a 2022, relacionadas con ayudas agroambientales y agricultura ecológica, marcando así el cierre de un programa una vez que se han cumplido los compromisos establecidos.
En resumen, en el último trimestre de 2024, se han canalizado a las cuentas de los agricultores y ganaderos de la Comunidad cerca de 38 millones de euros en ayudas cofinanciadas por el FEADER. Estas ayudas abarcan iniciativas de agricultura ecológica, cultivos agroindustriales sostenibles, remolacha, apicultura enfocada en la biodiversidad, pastoreo de ovino y caprino, y apoyo a paisajes singulares, así como recursos para cultivos minoritarios y agricultores en zonas con limitaciones naturales o específicas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.