Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La Junta exige legislación sobre IA y ciberseguridad y promueve la cooperación entre instituciones.

La Junta exige legislación sobre IA y ciberseguridad y promueve la cooperación entre instituciones.

LEÓN, 10 de junio. El consejero de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, ha subrayado la urgencia de establecer un marco regulatorio para la inteligencia artificial (IA) que garantice la ciberseguridad, enfatizando que la colaboración entre instituciones es fundamental en este proceso.

Durante una reciente declaración, Sanz Merino se pronunció sobre el creciente debate en torno a la necesidad de normativas específicas para la IA. Aseguró que el progreso tecnológico avanza mucho más rápido que la capacidad de respuesta de las leyes actuales, subrayando la necesidad de instaurar unas normas claras que proporcionen seguridad y orden en este ámbito.

En su discurso, mencionó la directiva Network Information Security 2 (NIS2) aprobada por la Unión Europea como un ejemplo relevante y advirtió que la conversación sobre el control de la IA no se resolverá en breve. Al mismo tiempo, destacó la importancia de crear conciencia sobre la ciberseguridad entre la población.

El consejero alabó el anteproyecto de Ley del Gobierno central que busca adaptar la directiva NIS2 a la legislación española, considerando que es una herramienta valiosa. Confió en que este avance normativo pueda progresar en el Congreso de los Diputados.

Además, Sanz Merino puntualizó que la delgada línea entre el intervencionismo justificado y el no justificado en temas de tecnología es crucial y que la cooperación institucional es clave para encontrar un equilibrio adecuado. Comparó la IA con los vehículos de motor, indicando que, al igual que los automóviles requieren normas de tráfico para proteger a los peatones, es imprescindible establecer regulaciones que resguarden a los usuarios más vulnerables de la tecnología.

Por su parte, Félix Barrio, director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), enfatizó también la necesidad de invertir en educación y capacitación para desarrollar un talento capaz de combatir el cibercrimen. Reveló que en el último año, los riesgos en ciberseguridad han aumentado más de un 25%, lo que hace aún más imperativa la formación adecuada de profesionales en este campo.

Barrio destacó que las normativas europeas en ciberseguridad son cada vez más exigentes, lo que refleja que el tema afecta a diversas áreas tanto a nivel nacional como internacional. Resaltó la importancia de contar con expertos que puedan identificar vulnerabilidades antes de que caigan en manos de atacantes cibernéticos.

Ambos líderes se expresaron en el contexto de la VI White Hat Conference sobre 'IA, Ciberdelincuencia y Ciberdefensa', celebrada en la Universidad de León. El evento contó además con la participación del alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, y del vicerrector de Internacionalización y Compromiso Global de la ULE, José Alberto Benítez, así como de Lou Chitkushev, director de Health Informatics & Health Sciences de la Universidad de Boston (EE. UU.).