Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La Policía Nacional recibe medalla por su labor en defensa y atención a las víctimas del terrorismo.

La Policía Nacional recibe medalla por su labor en defensa y atención a las víctimas del terrorismo.

El Gobierno de Castilla y León ha reconocido a la Policía Nacional con la concesión de la Medalla en Defensa y Atención a las Víctimas del Terrorismo por su dedicación en garantizar la seguridad pública. La decisión fue tomada en la reunión del Consejo de Gobierno de este jueves, 13 de junio.

La petición de otorgar esta distinción fue realizada por el Comisionado para las Víctimas del Terrorismo, dependiente de la Vicepresidencia, y se enmarca en la Ley 4/2017 de Reconocimiento y Atención a las Víctimas de terrorismo de Castilla y León.

El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, detalló que la Medalla de este año a la Policía Nacional reconoce su condición como la institución más antigua de las Fuerzas de Seguridad del Estado y su compromiso en garantizar la seguridad pública. Se destacó la contribución de 188 policías nacionales asesinados por actos terroristas, 43 de ellos nacidos en Castilla y León.

Esta distinción se ha otorgado en dos ocasiones anteriores, en 2020 al comandante Juan José Aliste Fernández de manera póstuma, y el año pasado al Grupo de Acción Rápida de la Guardia Civil, por su labor en la lucha antiterrorista.

Además, se han concedido Medallas a las Víctimas del terrorismo a siete personas de la región que han sido víctimas directas de ataques terroristas o son familiares de personas fallecidas o heridas por ETA. Este gesto busca reafirmar el compromiso del Gobierno autonómico con las víctimas y mostrarles un reconocimiento público y apoyo.

El objetivo es recordar el sacrificio de las víctimas en favor de toda la sociedad de Castilla y León y acompañarlas en su dolor de forma permanente. Las medallas de este año fueron entregadas a Raúl Martínez Peña, Rafael Marcos Aranda, Miguel Ángel de Diego Ballesteros, Arturo Ovejero Díaz, Celso Recio García, Pablo Recio Juan, y Mario Recio Juan.