La UBU entrega 4,67 euros por cada euro recibido de la Junta a la sociedad.

La UBU entrega 4,67 euros por cada euro recibido de la Junta a la sociedad.

El rector de la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos, ha resaltado el retorno económico que la institución académica ofrece a la sociedad. Según Pérez Mateos, por cada euro que recibe en transferencias corrientes de la Administración Educativa, la universidad retorna 4,67 euros. Esto es un euro y veinticinco céntimos por encima de la media regional. Estos datos están respaldados por un informe realizado por la Universidad de Barcelona sobre el impacto económico del sistema universitario público español.

La Universidad de Burgos se posiciona como la más competitiva, rentable y eficaz, además de ser la que más contribuye a la creación de empleo y a la economía provincial de Castilla y León. Por cada estudiante que se forma en sus aulas, la UBU retorna 26.533 euros, mantiene 339 empleos directos e indirectos a tiempo completo y aporta al PIB provincial 14.683 euros. Todas estas cifras superan la media regional.

Además, cada trabajador de la institución aporta de media al PIB provincial 130.000 euros, con un retorno de 234.357 euros y una aportación a la renta provincial de 94.425 euros. Estas cifras también se encuentran por encima de los resultados del sistema universitario de la Comunidad.

A pesar de estos destacados resultados, la Universidad de Burgos ha tenido una financiación media de 799 euros por alumno y año en los últimos ocho años, inferior a la media de las otras universidades de la Comunidad.

Por otro lado, el rector ha resaltado la capacidad investigadora de la institución académica. La UBU ingresa casi la cuarta parte del total de fondos procedentes de proyectos de investigación en Castilla y León, cubriendo el 21,5 por ciento de su presupuesto total en el ejercicio 2023.

En cuanto a la matrícula, la Universidad de Burgos ha experimentado un crecimiento significativo. En el curso académico 2023-2024, se espera una cifra récord de más de 9.000 estudiantes. Esto supone un incremento de más del diez por ciento respecto al año anterior. Este crecimiento se debe a la implantación de nuevos títulos y a la capacidad de atracción de la universidad.

Destaca también el hecho de que un porcentaje elevado de los estudiantes provienen de fuera del distrito universitario burgalés. Un 56,5 por ciento de los estudiantes de nuevo ingreso y un 51,5 por ciento de la matrícula total son alumnos procedentes de otras regiones.

El rector ha destacado la importancia de la internacionalización y la investigación como ejes fundamentales de la estrategia de la Universidad de Burgos. La institución ha sido reconocida como miembro integrante de la alianza europea RUN-EU, conformada únicamente por el 10 por ciento de los centros de educación superior de Europa reconocidos por la Unión Europea.

Por último, Pérez Mateos ha hablado sobre los proyectos de recuperación del patrimonio inmueble histórico a cargo de la universidad. Entre ellos, la reforma de la antigua Iglesia del Hospital Militar para convertirla en Ágora de la Universidad y el Edificio de la Empresa y Formación Permanente en la que fuera Escuela de Empresariales de Río Vena.

Concluyendo su discurso, el rector ha instado a todos los presentes a pensar en grande cuando imaginen a la Universidad de Burgos, para influir significativamente en la prosperidad de la provincia, la comunidad y el país.

Tags

Categoría

Castilla y León