Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Las hipotecas caen un 3,6% en febrero, siendo el segundo menor descenso del país donde bajan un 2,0%.

Las hipotecas caen un 3,6% en febrero, siendo el segundo menor descenso del país donde bajan un 2,0%.

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Castilla y León registra una caída del 3,6% en febrero de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Europa Press. Esta cifra supone una peor evolución que la media nacional, que registra una caída del 2%. Concretamente, Castilla y León presenta la segunda menor bajada de las hipotecas a nivel nacional, donde 12 autonomías reflejan un descenso del número de hipotecas mientras que en las otras cinco se registran incrementos.

Las comunidades autónomas que presentan mayores descensos de hipotecas sobre viviendas son La Rioja (-33,4%), Extremadura (-26,2%) y Cantabria (-26,1%), mientras que Principado de Asturias (15,4%), Aragón (9,6%) y Cataluña (6,9%) son las que registran mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas.

En comparación con el mes anterior, Castilla y León también registra una contracción negativa del 6,1% en la constitución de hipotecas, mientras que la media nacional cae un 4,1%.

El capital prestado en Castilla y León para la constitución de hipotecas sobre viviendas alcanza los 147,52 millones de euros, lo que supone un descenso del 1,4% en comparación con febrero de 2022. En este caso, la comunidad autónoma también presenta una peor evolución que la media nacional, que registra un descenso del 0,9%. Además, el capital prestado en Castilla y León para la constitución de hipotecas sobre viviendas cae un 8,9% en comparación con el mes anterior, mientras que el resto del país registra una disminución del 3,6%.

Las comunidades con mayor número de hipotecas sobre viviendas en febrero son Andalucía (7.061), Cataluña (6.479) y Comunidad de Madrid (6.218), mientras que las comunidades donde más capital se prestó para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (1.278,1 millones de euros), Cataluña (1.056,4 millones) y Andalucía (885,3 millones).

En total, los ciudadanos de Castilla y León hipotecaron en febrero 1.937 fincas, tanto rústicas como urbanas, por valor de 209,83 millones de euros. De estas, 1.909 eran fincas urbanas por un valor de 205,03 millones de euros y 28 eran fincas rústicas por 4,79 millones de euros.

Las fincas urbanas hipotecadas en febrero en Castilla y León son 1.375 viviendas por un capital de 147,52 millones de euros, 28 solares por un capital de 16,03 millones de euros, y 506 catalogadas como "otras urbanas" por 41,47 millones de euros. En cuanto al mayor capital de las fincas urbanas hipotecadas en febrero, este correspondió a los bancos (179,03 millones correspondientes a 1.653 fincas hipotecadas), seguidos de las otras entidades (26 millones correspondientes a 256 fincas).

Por su parte, el mayor capital de las fincas rústicas hipotecadas en febrero correspondió a los bancos, con 3,69 millones correspondientes a 21 fincas, seguidos en este caso de las otras entidades (1,1 millones de euros correspondientes a siete fincas hipotecadas).

Por último, en febrero se cancelaron registralmente en Castilla y León un total de 2.313 fincas, de las que 103 son fincas rústicas, 1.628 viviendas, 59 solares y 523 "otras urbanas".