Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Martínez aboga por situar a la mujer rural como prioridad en las políticas locales.

Martínez aboga por situar a la mujer rural como prioridad en las políticas locales.

SORIA, 20 de octubre. Hoy, el secretario general del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, quien también es candidato a presidir la Junta de esta comunidad y alcalde de Soria, ha hecho un llamado a colocar a la mujer rural en el centro de todas las políticas locales.

Junto a Lorena Valle, secretaria de Igualdad del PSOE en la misma comunidad, Martínez aportó más detalles sobre el evento titulado 'Mujeres que sostienen el territorio', celebrado en el Palacio de la Audiencia de Soria. Valle destacó la importancia de Soria como modelo en la implementación de políticas feministas, abordando inquietudes sobre la despoblación y la escasez de oportunidades en el ámbito rural.

Valle defendió que la igualdad debe ir de la mano de la cohesión territorial, proponiendo que esta debería ser una prioridad en las políticas públicas, a diferencia de las que se gestionan en localidades dirigidas por partidos de derecha. Este evento ha sido diseñado para recoger las experiencias y perspectivas de las participantes, con miras a integrarlas en el programa electoral del partido.

Por su parte, Martínez enfatizó que el feminismo debe ser un pilar clave en las decisiones políticas, especialmente en un contexto en el que las mujeres constituyen más del 50% de la población. Alertó sobre los retrocesos en derechos que se están observando en otros sectores y criticó la dificultad de abordar el feminismo en áreas rurales.

El alcalde de Soria también subrayó que las iniciativas que su partido pretende impulsar tienen un fuerte componente feminista, considerándolo esencial en el proceso de modernización y como una vía para brindar nuevas oportunidades a las mujeres, que históricamente han sido marginadas.

Observando las reivindicaciones actuales en Castilla y León, Martínez advirtió que se está produciendo un "retroceso" en los avances logrados por las mujeres. Hizo hincapié en que los responsables políticos deben reconocer el papel vital que desempeñan las mujeres en la cohesión social y territorial. Abogó por la creación a corto plazo de un estatuto que visibilice y legitime la contribución de las mujeres rurales.

El político enfatizó la necesidad de situar a la mujer rural en el centro de la agenda política, describiendo este enfoque como "una gran asignatura pendiente" en las comunidades como Castilla y León, donde se requiere un reconocimiento en los ámbitos político, social y económico.

El evento, conducido por Lorena Valle, incluyó una mesa de diálogo denominada 'Mujeres que sostienen la tierra', con la participación de diversas líderes del sector, incluidas Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres; Loreto Fernández, presidenta de FADEMUR Castilla y León; Soledad Álvarez, alcaldesa de Mogarraz; Gloria Gonzalo, concejala de igualdad en Soria, y Victoria Zumalacárregui, secretaria de Igualdad de UGT.

La clausura del acto estuvo a cargo de Nuria Rubio, vicesecretaria general del PSOE en Castilla y León y viceportavoz en las Cortes, quien destacó la importancia de estas iniciativas para el futuro del territorio.