Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Más de 6.000 pacientes reciben atención en las unidades de manejo del dolor de Sacyl.

Más de 6.000 pacientes reciben atención en las unidades de manejo del dolor de Sacyl.

VALLADOLID, 13 de septiembre.

Las unidades de afrontamiento activo del dolor crónico de la Atención Primaria de Sacyl han alcanzado un hito significativo al atender a más de 6.000 pacientes desde su inicio, destacándose como un modelo vanguardista en España para el manejo del dolor sin el uso de medicamentos, enfatizando la educación en neurociencia.

Este notable avance se hizo público en las II Jornadas de Trabajo dedicadas a estas unidades, que tuvieron lugar en Valladolid, donde numerosos profesionales se reunieron para intercambiar ideas sobre innovaciones en tratamientos y el futuro de este nuevo enfoque asistencial promovido por la Consejería de Sanidad.

De acuerdo con un comunicado emitido por la Junta y difundido por Europa Press, se trata de un servicio revolucionario que aplica un modelo biopsicosocial, con el objetivo de que el dolor no continúe siendo el foco central en la vida de aquellos que lo padecen.

La unidad de Valladolid fue la primera en su tipo en España y ha servido como catalizador para transformar la forma en que se aborda el dolor crónico dentro del sistema público de salud. Este avance fue liderado por los fisioterapeutas e investigadores Federico Montero Cuadrado y Miguel Ángel Galán, en el marco de un proyecto de investigación entre la Universidad de Valladolid y Sacyl.

Montero destacó que una de las principales ventajas de este enfoque es que no implica efectos secundarios ni medicamentos, ya que el paciente se convierte en el protagonista activo de su tratamiento con el fin de lograr una vida sin dolor.

En la actualidad, estas unidades cuentan con un equipo de 34 profesionales en Sacyl, que incluye fisioterapeutas, médicos, enfermeras y expertos en salud mental. Su enfoque se centra en tratar a las personas en su totalidad y no restringirse a meros diagnósticos, promoviendo así el empoderamiento del paciente en las decisiones sobre su salud.

El programa incorpora diversas terapias tanto individuales como grupales, utilizando herramientas respaldadas por las guías clínicas más recientes, que incluyen educación sobre la neurociencia del dolor, ejercicios terapéuticos, psicoterapia, mindfulness y técnicas de neuromodulación cerebral.

Además, estas unidades colaboran con investigadores del Instituto de Biología y Genética Molecular (Ibgm) en estudios relacionados con imágenes cerebrales, inmunología y epigenética, complementándose con grupos de investigación internacionales de países como Brasil, Bélgica y el Laboratorio de Neuromodulación de Harvard.

En la actualidad, ya se han establecido unidades similares en Ávila, Burgos, León, El Bierzo, Palencia y Valladolid, y se proyecta su expansión a Salamanca, Zamora, Soria y Segovia.

La relevancia de este modelo se reflejará en la celebración del II Congreso Internacional de Estrategias de Afrontamiento Activo para el Dolor, que se llevará a cabo en Valladolid del 17 al 19 de octubre, con el objetivo de consolidar a Castilla y León como un punto de referencia en este campo.

Montero concluyó afirmando que las Unidades de Estrategias de Afrontamiento Activo del Dolor de Sacyl son un referente tanto a nivel nacional como internacional, y están contribuyendo a un cambio fundamental en la manera de tratar el dolor crónico, con la meta de que los pacientes recuperen su funcionalidad y disfruten de una mejor calidad de vida.