Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Multitud de opositores luchan por limitadas plazas en Valladolid

Multitud de opositores luchan por limitadas plazas en Valladolid

CSIF critica el "retraso" en el proceso de oferta de empleo público y avisa de la "necesidad" de preparar la de 2024.

VALLADOLID, 16 Sep. - Este sábado, más de 10.000 opositores se enfrentan a los exámenes en Valladolid en busca de una de las 1.515 plazas de gestión de sistemas informáticos y administración de la Administración General del Estado (AGE). Estas plazas forman parte de las 27.509 convocadas para diferentes cuerpos de AGE en España, correspondientes a las ofertas de empleo público de 2020, 2021 y 2022.

CSIF ha expresado su descontento por el retraso habitual en los procesos de oposición, ya que pueden pasar más de tres años desde su aprobación hasta la incorporación de los aspirantes a sus puestos. Además, advierten de la necesidad de preparar la oferta de empleo de 2024. Esto se desprende del comunicado emitido por el sindicato y recogido por Europa Press.

En Valladolid, se llevará a cabo el examen para 1.284 plazas libres, 206 de promoción interna y 25 de estabilización, haciendo un total de 1.515 plazas en total. Entre ellas, 161 corresponden a gestión de sistemas informáticos, 539 a técnico auxiliar y 3.475 a auxiliar administrativo.

A pesar de que el número de plazas para este fin de semana es más del doble que en las últimas convocatorias de los años 2017, 2018 y 2019, que sumaban un total de 10.254 plazas, CSIF resalta la urgente necesidad de planificar más refuerzos. Esto se debe a la pérdida de más de 54.000 empleos en los últimos 13 años y al hecho de que el 60% de la plantilla se jubilará en la próxima década.

Según el sindicato, solo en el mes de agosto se perdieron más de 11.000 empleos, lo que representa una cuarta parte de la oferta de empleo público de este año.

Por todo ello, CSIF muestra su preocupación por la demora en la formación de un nuevo Gobierno y plantea la necesidad de preparar la oferta de empleo de 2024, que tradicionalmente se presenta a finales de año. Además, consideran que esta oferta debería incluir mejoras en los procesos selectivos, avances en la carrera profesional y equiparación salarial con otras administraciones.

También es importante señalar que muchas plazas quedan vacantes debido a la falta de compensación por el esfuerzo requerido. En este sentido, CSIF insta a agilizar los procesos selectivos, favorecer la promoción interna, el desarrollo de la carrera profesional y eliminar el criterio de la tasa de reposición, para poder diseñar plantillas adecuadas a las necesidades reales de la ciudadanía y reforzar áreas muy tensionadas como el SEPE, la Seguridad Social, la Agencia Tributaria o Instituciones Penitenciarias, entre otras.

En cuanto a los exámenes, la oferta de plazas más numerosa corresponde al Cuerpo General Administrativo de AGE, con un total de 13.157 plazas, seguido del Cuerpo General de Administración Civil del Estado, con 6.474 plazas. A continuación se encuentran el Cuerpo General Auxiliar de AGE con 4.086 plazas, el Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática de AGE con 2.352 plazas y el Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado con 1.440 plazas.

Del total de plazas, 16.088 corresponden a promoción interna, 11.417 a ingreso libre y cuatro a estabilización.

Además, para reducir los desplazamientos de los opositores, los procesos selectivos se llevarán a cabo en diferentes provincias, como Valladolid, A Coruña, Álava, Alicante, Asturias, Badajoz, Barcelona, Cádiz, Córdoba, Granada, Islas Baleares, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Málaga, Murcia, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Toledo, Valencia y Zaragoza.