VALLADOLID, 12 de mayo.
En un evento significativo que tuvo lugar hoy en Valladolid, se ha constituido la Red de Mujeres Sindicalistas de América Latina y España. Esta nueva agrupación surge con el propósito de formar un frente sólido para combatir la discriminación, impulsada por Comisiones Obreras (CCOO) de Castilla y León, y ha atrajo también a organizaciones sindicales de naciones como Chile, Perú, Guatemala y Colombia.
La firmación del acta de creación marca el inicio de una plataforma que operará desde el interior del sindicato, enfocándose en llevar mejoras significativas en los derechos laborales a toda la clase trabajadora. Sin embargo, se reconoce que aún queda mucho por hacer para lograr estos objetivos.
Antes de dar inicio a las jornadas de apoyo a esta nueva red, el secretario general de CCOO en Castilla y León, Vicente Andrés, estuvo acompañado por Carolina Vidal, secretaria Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, y Ana Lamas, presidenta de la Confederación de Trabajadores del Cobre de Chile. Juntos, destacaron la importancia de esta iniciativa en la lucha por la equidad de género en el entorno laboral.
Carolina Vidal subrayó la relevancia de establecer conexiones entre las trabajadoras para promover una conciencia de clase que aborde los problemas específicos que enfrentan las mujeres en el mundo laboral. Según ella, la violencia contra las mujeres persiste desde el nacimiento y se manifiesta tanto fuera como dentro de los lugares de trabajo, lo que resalta la necesidad urgente de cambiar esta situación.
Vidal también alertó sobre la precariedad laboral que sufren muchas mujeres, señalando que no puede existir una verdadera democracia si la mitad de la población enfrenta condiciones laborales desfavorables, como indica la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Hizo hincapié en que las responsabilidades de cuidado recae en gran medida sobre las mujeres, lo que agrava aún más su condición.
La creación de esta red se presenta así como una herramienta para unir fuerzas en la lucha contra estas diversas formas de discriminación que afectan a las mujeres.
Desde su perspectiva, Ana Lamas enfatizó la necesidad de que las mujeres tomen un rol activo en su propia historia, destacando la importancia de abordar las cuestiones sindicales desde una óptica de género y de clase. Para ella, el éxito de la lucha por los derechos de las mujeres no ha dependido de los gobiernos, sino de la unión de miles de mujeres a lo largo de la historia.
La líder sindical también describió la red como una poderosa herramienta que permitirá defender los derechos obtenidos por las mujeres frente a las amenazas del extremismo político, que busca revertir logros fundamentales. A través de esta nueva colaboración, se espera fortalecer la unidad y el compromiso para avanzar en la defensa y expansión de los derechos laborales de las futuras generaciones de mujeres.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.