Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

"Nueva normativa de vacunación: VPH requerirá solo una dosis."

La Junta de Castilla y León, a través de su Consejería de Sanidad, ha tomado una medida significativa en el ámbito de la salud pública. Este lunes se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) una modificación en el calendario de vacunaciones, la cual establece un cambio importante en la inmunización contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) al reducir la pauta de vacunación de dos a una sola dosis. Además, se realizará un llamado a todos los jóvenes de hasta 18 años que no hayan recibido dicha vacuna para que se inmunicen.

La nueva normativa no solo afecta a la vacunación contra el VPH, sino que también introduce ampliaciones en la pauta de inmunización contra el neumococo en la infancia y refuerza la protección frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS). Estos cambios buscan mejorar la salud pública al ofrecer una mayor cobertura y protección a las poblaciones más vulnerables.

En particular, se destaca que todos los niños y niñas que cumplan 12 años deberán recibir la vacuna nonavalente contra el VPH, con prioridad para aquellos que nacieron a partir del 1 de enero de 2013. De este modo, se establece una vacunación sistemática que beneficiará a todas las cohortes mencionadas.

La reciente orden también señala que aquellos menores que aún tienen pendiente la segunda dosis de la vacuna contra el VPH recibirán información sobre el cambio en la pauta, quedando establecido que con una dosis se considera que están debidamente vacunados. Este aspecto es crucial para evitar confusiones y asegurar que se cumplan los objetivos de salud pública de manera efectiva.

Asimismo, se prevé una acción activa para captar a aquellos hombres que no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna VPH hasta los 18 años, aplicando la nueva pauta de una dosis a las cohortes de los años 2007 a 2010. Este esfuerzo es parte de un enfoque más amplio para proteger a los jóvenes y asegurar que todos tengan acceso a las inmunizaciones necesarias.

Además, la modificación incluye un cambio significativo en la vacunación infantil contra el neumococo. Se sustituirá la vacuna neumocócica conjugada de 15 serotipos por una de 20 serotipos, lo que asegurará una protección más amplia para la población infantil. Esta nueva vacunación comenzará a aplicarse a partir del 1 de marzo de 2025, afectando a aquellos nacidos desde el 1 de enero de 2025.

La pauta de vacunación contra el pneumococo comprenderá un esquema de tres dosis administradas a los 2, 4 y 6 meses, junto con una dosis de recuerdo que se aplicará a los 11 meses. Este cambio resalta el compromiso de la administración en mejorar las tasas de inmunización y, por ende, la salud a largo plazo de los más pequeños.

Por último, la inmunización contra el virus respiratorio sincitial (VRS) también se verá reforzada. Se aplicará el anticuerpo monoclonal nirsevimab a niños nacidos entre abril de 2025 y marzo de 2026, asegurando que estén protegidos durante su primera temporada de VRS. Los pequeños nacidos de abril a septiembre de 2025 podrán recibir la dosis al inicio de la temporada, mientras que aquellos nacidos entre octubre de 2025 y marzo de 2026 recibirán su inmunización lo antes posible tras el nacimiento.