Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Nuevo depredador mamífero encontrado en Soria hace 40 millones de años.

Nuevo depredador mamífero encontrado en Soria hace 40 millones de años.

Un grupo de científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) descubrieron una nueva especie endémica de la cuenca del Duero, la que denominaron Prodissopsalis jimenezi, procedente del yacimiento soriano de La Solana, durante la década de los 80 y los 90. Se trata de un mamífero perteneciente al orden Hyaenodonta, del tamaño de un chacal.

El profesor de la Universidad de Salamanca Emiliano Jiménez, fallecido recientemente, fue el encargado de dirigir las excavaciones en Mazaterón, donde se encontró el fósil. La nueva especie fue dedicada en su honor luego de que el grupo científico publicara su descubrimiento en la revista The Anatomical Record.

El estudio se centró en un fósil excepcional, una mandíbula correspondiente a un individuo juvenil que posee parte de la dentición de leche junto a algunas piezas definitivas, lo que permitió inferir el patrón de erupción dental de estos primitivos depredadores. El equipo realizó una Tomografía Axial Computarizada (TAC) del fósil para poder estudiarlo en detalle sin dañarlo.

“La cuenca del Duero ha proporcionado información abundante sobre la fauna que habitó España durante el Eoceno pero, aunque existen algunos trabajos publicados sobre reptiles y mamíferos herbívoros, hasta el momento no existía información relevante sobre la presencia de mamíferos depredadores”, explicó Manuel Salesa, científico titular del MNCN en el departamento de Paleobiología y primer firmante del trabajo.

El equipo también comparó la morfología de las piezas dentales con otras especies cercanas y determinó que Prodissopsalis jimenezi había desarrollado una dentición más cortante que la de sus antepasados del Eoceno inferior, con crestas largas y afiladas en los molares inferiores.

“Esto es sorprendente porque apunta a una rápida evolución en comparación con otras especies cercanas en el tiempo”, indicó Gema Siliceo, también investigadora del MNCN.