La ONCE ha desarrollado Dactyls, un sistema revolucionario que traduce palabras completas a signos, facilitando la educación de los estudiantes sordociegos que hasta ahora se han basado en el sistema dactilológico.
La Consejería de Educación colabora con la ONCE a través de un convenio para atender a estudiantes ciegos o con discapacidad visual. Esta colaboración ofrece una respuesta especializada adaptada a las necesidades de cada estudiante, así como formación de profesionales y recursos.
Este año, la consejera de Educación, Rocío Lucas, y el delegado territorial de la ONCE, Ismael Pérez, han presentado el sistema Dactyls y su aplicación, desarrollada por el Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE y la Universidad Complutense de Madrid. Este sistema es un hito para las personas sordociegas, ya que les ahorra tiempo y facilita su acceso al conocimiento y a las relaciones con el entorno.
Por lo general, las personas con esta discapacidad se comunican a través del tacto, recibiendo la información en la palma de la mano con la ayuda de un guía intérprete o un mediador. El sistema dactilológico es el más común, donde se deletrea cada palabra. Sin embargo, esto hace que la conversación no sea fluida debido a la dificultad de deletrear cada palabra y contextualizar la conversación.
A diferencia del sistema dactilológico, Dactyls es capaz de traducir palabras completas, grupos de palabras o expresiones del lenguaje oral, permitiendo que las personas sordociegas reciban información de forma más simultánea.
Actualmente, el sistema cuenta con alrededor de 800 signos, que se realizan principalmente en la palma de la mano, aunque también en otras partes del brazo y del cuerpo. Para promover su uso, existe una aplicación móvil de Dactyls disponible en iOS y Android.
La consejera de Educación se siente orgullosa de colaborar con la ONCE y contribuir a una sociedad más integradora y humana, donde la igualdad sea una realidad en el ámbito educativo. Destaca los esfuerzos por lograr equidad en el sistema educativo, reconocidos en informes internacionales.
El delegado territorial de la ONCE resalta el éxito del modelo educativo de la institución en los últimos 35 años, que ha llevado a que la población infantil ciega en España tenga tasas muy bajas de fracaso escolar, por debajo de la media nacional y europea.
Todo este trabajo ha sido posible gracias a la apuesta constante de la ONCE por la innovación pedagógica y tecnológica.