Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Personas con parálisis cerebral exigen atención temprana: "Anhelamos vivir la vida plenamente"

Personas con parálisis cerebral exigen atención temprana:

VALLADOLID, 6 Oct. - Las personas con parálisis cerebral, acompañadas por sus familias y cuidadores y apoyadas por la Corporación municipal, se han reunido este viernes en la Plaza Mayor de Valladolid para destacar su situación y exigir principalmente una atención temprana. Rodrigo Nieto, concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, ha señalado que esta atención es "fundamental y decisiva" para determinar si estas personas tendrán autonomía personal en el futuro.

Bajo el lema #HeNacidoParaVivirLaVida, estas personas con parálisis cerebral, representando a las cerca de 2,200 diagnosticadas en Castilla y León, han aprovechado el Día Mundial de la Parálisis Cerebral para demandar que la atención temprana sea un recurso "universal, gratuito y multidisciplinario" que cuente con profesionales de fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, psicología y neuropsicología.

Las familias y las personas con discapacidad han expresado su pesar debido a que actualmente los principios de la atención temprana no se están cumpliendo. Señalan que no es universal, ya que el acceso a ella depende del lugar de residencia y los modelos de intervención varían; no es gratuita debido a las largas listas de espera, diagnósticos tardíos y valoraciones demoradas; y no es multidisciplinaria porque los equipos profesionales no están completos.

Además, han enfatizado que la atención temprana es un derecho y el primer paso hacia una vida de participación e independencia. Han aprovechado la celebración de su Día Mundial para dar visibilidad a su causa, ya que consideran que si no son conocidos, no existen, y si no existen, no pueden pedir nada.

El Movimiento Asociativo ASPACE ha concluido que la vida independiente y el empoderamiento de estas personas dependerán de la calidad de las intervenciones coordinadas durante sus primeros años de vida. Por otro lado, Elisa Cuerdo, gerente en funciones de ASPACE en Castilla y León, ha destacado el trabajo realizado en los nueve centros distribuidos en la región y ha pedido a la Administración que no designe las ayudas por separado, sino que considere las pluridiscapacidades de los afectados.

"Nos están dejando de lado en todo esto", ha afirmado Cuerdo, quien ha solicitado "más ayudas" para que las entidades puedan cubrir todos los servicios necesarios para las personas con grandes necesidades de apoyo.