
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha abordado recientemente la inestabilidad que enfrenta el comercio global, calificándola de "anormal". Esta declaración se produce en el contexto de la decisión de la Administración Trump de imponer un arancel general del 10 por ciento, lo que ha llevado a España a abogar por un acercamiento que evite una "guerra comercial", la cual, según Planas, afectaría negativamente a todos, citando como ejemplo la contienda entre Airbus y Boeing que impactó en las exportaciones.
Durante la apertura de una bodega de Protos en Cubillas de Santa Marta, Valladolid, el ministro expresó su deseo de que los vinos españoles tengan una "mayor presencia" y "diversificación" en mercados internacionales. Mencionó a Mercosur como una posible vía para fomentar las exportaciones de vino, aunque reconoció que los aranceles de dichos países oscilan entre el 18 y el 35 por ciento. "Podemos expandirnos a nuevos mercados, ya estamos presentes en algunos, pero enfrentamos aranceles elevados", subrayó Planas.
Planas enfatizó la importancia de abrir nuevas oportunidades comerciales para los productos españoles y subrayó que es "fundamental" adaptarse a las innovaciones, además de considerar los retos que presenta el cambio climático. "El cambio climático ha llegado para quedarse", advirtió, abogando por un avance en el uso eficiente del agua a través de la agricultura de precisión.
El ministro, decidido a avanzar en el sector, afirmó que "el viento sopla a favor de quien tiene claro su rumbo", poniendo a la histórica bodega Protos como un ejemplo de ese camino correcto, destacando su legado en Castilla y León, donde cumplirá un siglo en 2027, considerándola "la cuna de los buenos vinos".
Con una "visión optimista" sobre el sector vitivinícola, Planas señaló que la clave está en aplicar el "máximo rigor" en la elaboración de vinos, para garantizar que sean valorados tanto a nivel local como internacional. Aseguró que el consumidor "es quien manda" en el mercado y destacó la importancia de cumplir con sus expectativas.
A pesar de un descenso del 1,3 por ciento en el mercado vitivinícola global, el ministro se mostró convencido de que esta caída no perjudica a los vinos de calidad, especialmente aquellos que logran una buena relación calidad-precio. Este binomio les otorga una ventaja difícil de superar, argumentó.
Planas resaltó que España es el mayor viñedo del mundo, con 914.000 hectáreas, posicionando al país como el segundo exportador en volumen y tercero en valor dentro de la Unión Europea, lo cual, según él, se debe a las 107 denominaciones de origen, de las cuales 16 se encuentran en Castilla y León.
El ministro también aludió a las recientes propuestas de modificación de reglamentos por parte de la Comisión Europea, que el 28 de marzo presentó un paquete de cambios que abarca planes estratégicos y mercados agrarios, así como vinos aromatizados. Planas ve en estos cambios una "gran oportunidad" para el futuro, insistiendo en la necesidad de simplificar los procesos administrativos.
Referente a la futura Política Agraria Común (PAC), Planas indicó que su ministerio se encuentra en diálogos con comunidades autónomas y organizaciones agrarias para establecer una posición unificada de España en la modificación reglamentaria que debe realizarse antes del 31 de diciembre.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, María González Corral, aprovechó la ocasión para reiterar la urgencia de asegurar que la PAC post-2027 responda eficazmente a las necesidades del sector, junto con el financiamiento necesario. Solicito a Planas que lleve las demandas del campo castellano-leonés ante el comisario europeo.
Corral compartió con Planas la "gran potencialidad vitícola y vitivinícola" de la región, que cuenta con 16 denominaciones de origen y una IGP, afirmando que uno de cada cuatro vinos de calidad vendidos en España proviene de esta comunidad autónoma. "Año tras año, continuamos creciendo", finalizó, instando a trabajar por un futuro que contemple aspectos como el cambio climático, la competencia, la capacidad productiva y la necesidad de que las exportaciones lleguen a un mayor número de mercados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.