VALLADOLID, 26 de mayo. En un contexto de incertidumbre económica a nivel nacional, los precios industriales en Castilla y León experimentaron una caída del 1,7% en abril en comparación con el mes anterior, mientras que la media nacional vio una reducción del 2,9%, según los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes.
El ámbito regional destacó con un aumento interanual del 3,0% en abril de 2024, contraste notable con la subida más modesta del 1,9% observada en el conjunto de España. Castilla y León se posicionó en el décimo lugar en cuanto a incrementos del Índice de Precios Industriales (IPRI), con trece comunidades mostrando cifras positivas y solo cuatro a la baja. Las tasas más altas se reportaron en Canarias (22,7%), seguido de Asturias (20,0%) y las Islas Baleares (19,6%), mientras que Andalucía, la Región de Murcia y Castilla-La Mancha lideraron las caídas con descensos significativos.
En detalle, la energía fue la más afectada en Castilla y León, registrando un descenso notable del 9,5%, mientras que los bienes intermedios y de equipo cayeron un 0,8% y un 0,2% respectivamente. Por otro lado, los bienes de consumo solo sufrieron una ligera disminución de una décima.
A pesar del leve descenso mensual, la comparación interanual revela una dinámica diferente, ya que la energía impulsó un incremento del 15,6% este abril, con los bienes de consumo a la zaga con un aumento del 3,8%. Los bienes de equipo también contribuyeron con un ascenso del 1,9%, a la vez que los bienes intermedios mostraron una deflación del 1,8%.
A nivel nacional, la industria española ha visto una inflación que suma seis meses consecutivos de incrementos, tras un largo periodo de 20 meses en números negativos. La moderación de la inflación en abril se atribuye a la variación en los precios de la energía, que han disminuido en 10,1 puntos, situándose en un 5,7%, gracias a la reducción de costos en producción y distribución eléctrica, así como en el refinado de petróleo.
Los bienes intermedios también jugaron un papel relevante en esta moderación, con una reducción en su tasa interanual de cinco décimas, alcanzando el 0,1%, influenciada por el abaratamiento en la producción de metales preciosos y en la fabricación de productos químicos básicos.
Al excluir la energía del cálculo, se observa que los precios industriales en abril mantuvieron un estancamiento del -0,1%, el mismo porcentaje que marzo, reflejando un comportamiento dos puntos inferior al índice general.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.