Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Progreso firme en la remodelación de la estación de autobuses de Valladolid, con fin anticipado para otoño de 2026.

Progreso firme en la remodelación de la estación de autobuses de Valladolid, con fin anticipado para otoño de 2026.

José Luis Sanz Merino, el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, anunció que las obras de la estación de autobuses de Valladolid avanzan según lo previsto, con la expectativa de concluirlas para el otoño de 2026.

En una reciente visita a la terminal, Sanz Merino estuvo acompañado por el alcalde, Jesús Julio Carnero, donde se pusieron al tanto del progreso de un proyecto que comenzó oficialmente el pasado 11 de abril con la firma del acta de replanteo.

El consejero destacó que el plazo de ejecución de este ambicioso proyecto es de 18 meses, y si se sigue el cronograma, los trabajos culminarán en octubre de 2026.

La Junta de Castilla y León ha comprometido una inversión de 4,8 millones de euros, resultado de un acuerdo entre la administración autonómica y el Ayuntamiento de Valladolid, sellado en abril de 2024 por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el alcalde Carnero.

Sanz Merino atribuyó a una serie de circunstancias pasadas la imposibilidad de haber iniciado la remodelación antes. Sin embargo, tras más de un año de negociaciones, el acuerdo con el Ayuntamiento permitió avanzar en la planificación, enfatizando que el Consistorio tiene una visión integral de la ciudad y es vital no posponer más este desarrollo.

Es relevante señalar que el acuerdo firmado en 2017 entre la Junta, el Ayuntamiento, Adif y Renfe contemplaba el diseño de una nueva terminal, inicialmente proyectada para ubicarse frente a la estación Campo Grande en el barrio de Las Delicias.

La llegada del Partido Popular y Vox al Gobierno municipal en 2023, junto con su decidido enfoque en reactivar el soterramiento ferroviario, ha llevado a la Junta y al Consistorio a optar por remodelar la actual estación, que tiene casi cinco décadas, reconociendo que aunque se anhela una futura terminal "soterrada e intermodal", por ahora no hay un plazo definido.

El alcalde, Carnero, destacó la importancia de esta remodelación para transformar la imagen del entorno de la ciudad, también resaltando trabajos urgentes en infraestructuras como el viaducto Arco de Ladrillo, cuya demolición estaba planificada, pero que el actual gobierno ha preferido conservar ante posibles complicaciones de tráfico.

La remodelación se dividirá en tres fases, como detalló el arquitecto Fernando Liébana, garantizando que se abordan las necesidades operativas de las diversas compañías de autobuses, así como los requerimientos administrativos y de seguridad durante todo el proceso. La primera fase incluye la remodelación de las dársenas más cercanas a la calle Puente Colgante y la redistribución de locales comerciales, lo que permitirá optimizar el espacio hasta que finalicen las obras.

El acceso al público se mantendrá habilitado durante esta fase por las calles San José y Puente Colgante, que se consolidará como entrada principal en las siguientes etapas del proyecto.

La segunda fase se centrará en la adecuación del acceso desde la calle San José, así como de más dársenas y locales, garantizando que se delimiten pasillos para el tránsito seguro de los usuarios.

Finalmente, la última fase intervendrá en las dársenas restantes y finalizará la adecuación de locales comerciales, además de la instalación de un ascensor y la finalización de la climatización del edificio.

Sanz Merino resaltó que estos trabajos no solo modernizarán la estación, sino que también mejorarán la experiencia del viajero y cumplirán con estándares de comodidad, eficiencia energética y seguridad, reafirmando que esta terminal es un importante punto de entrada a Castilla y León con un tráfico anual de 5,2 millones de usuarios.

Asimismo, el consejero apuntó que el enfoque de este proyecto es integral y coherente con las intervenciones anteriores, asegurando un mínimo impacto en la movilidad de los usuarios durante el proceso de construcción.

Las mejoras en la accesibilidad y la reordenación de las dársenas también serán clave, incluyendo la creación de una zona de espera cubierta, y la modernización de la señalética y la iluminación del edificio.

Este proyecto forma parte del Plan de Modernización de la Junta, que prevé una inversión total de 40 millones de euros en diversas infraestructuras en Castilla y León, mostrando un compromiso claro con la mejora del transporte público en la región.