Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

PSOE impulse ley LGTBI para que Castilla y León no quede rezagada en derechos.

PSOE impulse ley LGTBI para que Castilla y León no quede rezagada en derechos.

VALLADOLID, 19 de diciembre.

El Grupo Parlamentario Socialista ha anunciado para mañana, viernes 20 de diciembre, la presentación de una proposición de ley enfocada en la inclusión de derechos para el colectivo LGTBI en Castilla y León, con el objetivo de que esta comunidad autónoma deje de ser, en sus palabras, “la última en regular tales derechos”.

Esta propuesta forma parte de lo que el secretario autonómico del PSOE y portavoz del Grupo Socialista, Luis Tudanca, ha caracterizado como iniciativas “positivas”. En su evaluación del año 2024, a poco tiempo de finalizar, Tudanca ha destacado lo que considera una “magnífica noticia” y un “enorme respiro” para la ciudadanía: la salida de Vox del Gobierno de Castilla y León en julio pasado.

Sin embargo, Tudanca no ha dejado de lamentar que esta salida de Vox no se debiera a una decisión del Partido Popular (PP) para deshacerse de ellos en el gobierno, sino que consideró que fue lo que él denomina una “retirada estratégica” y una “maniobra puramente electoralista” por parte de Vox, que decidió que “ya no le convenía compartir sillón con el PP”.

A pesar de esto, el portavoz socialista ha enfatizado que la salida de Vox ha abierto “una ventana de oportunidad”, permitiendo que se pueda modificar el clima político para lograr una “mayoría sensata, razonable y moderada” en las Cortes, citando específicamente la paralización de la Ley de Concordia como un caso en cuestión.

Además, Tudanca ha defendido la postura del PSOE de abstenerse para facilitar la aprobación del techo de gasto no financiero para 2025, que sirve de base para el próximo presupuesto, actualmente en fase de anteproyecto. “Les puedo asegurar que esa decisión no fue fácil”, ha afirmado, remarcando que en un ambiente de polarización y crispación, cultivado, a su juicio, de forma intencionada por “la derecha y la extrema derecha”, haber optado por la oposición radical habría sido “más fácil”.

El líder socialista ha explicado que no cree en ese estilo de política confrontativa y ha argumentado que respaldar el techo de gasto era “una oportunidad” para que Castilla y León enviara un mensaje claro al resto de España: que es posible hacer política de una manera diferente, alcanzando acuerdos y siendo coherentes, sugiriendo que “si la derecha se aparta de la extrema derecha, hay margen para el acuerdo, hay margen para el progreso común”.

Pese a esto, Tudanca ha reiterado su desacuerdo con la gestión del presidente de la Junta, afirmando que ha “ido de farol” respecto a la situación económica y que su “cerrazón absoluta” en la aprobación de nuevas cuentas está haciendo que se mantengan vigentes los presupuestos pactados con Vox, en lugar de colaborar con el PSOE para crear nuevos. “Así es la pura y dura realidad”, ha aseverado.

En un análisis más amplio, Tudanca ha criticado al PP por mantener estancada la renovación de instituciones esenciales, indicando que eso representa un “síntoma de deterioro nunca antes visto en Castilla y León”. Ha enfatizado que el Procurador del Común lleva más de dos años en un mandato prorrogado, situación que ocurre también en otras instituciones como el Consejo Consultivo, el Consejo de Cuentas o el Consejo Económico y Social (CES), enfatizando que el presidente Mañueco “no hace absolutamente nada más que bloquearlo”.

Finalmente, en referencia a las “iniciativas positivas” que se han impulsado en Castilla y León, ha mencionado la Estrategia de salud mental para jóvenes, un plan de desarrollo para la provincia de Zamora y una iniciativa para establecer un pacto autonómico en la lucha contra la violencia de género, entre otras propuestas socialistas enfocadas en regular la figura de los bomberos forestales, los agentes medioambientales, y garantizar derechos al final de la vida, así como un ambicioso proyecto para defender las viviendas públicas en la región.